miércoles, 16 de noviembre de 2011

Psicología 16/11.

Estrés: son los cambios en procesos físicos y psicológicos. No pueden medirse, ni serán iguales para todos.
En el caso de las personas que trabajan con víctimas en crisis, los afecta direcamente.
El aspecto Positivo (EUSTRÉS): al enfrentar la situación, se sale aireoso, superando la situación problemática. La adaptación requerirá energía (ESTRÉS)
El aspecto Negativo (DISTRÉS): se presentan síntomas físicos y psíquicos.
Las consecuencias pueden ser:
-Emocionales,
-Conductuales,
-Cognitivas,
-Fisiológicas,
-Relaciones laborales, familiares y sociales.
Los síntomas: ansiedad, nerviosismos, temor, trastornos alimentrios, insomnio, alteraciones cardíacos, aislamientos, etc.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Psicología 9/11

Psicología social: ciencia que estudia al individuo en sociedad, se encuentra entre la sociología y la medicina clínica. La dinámica en grupo (Tiempo, espacio e interrelaciones) y cambio de roles son analizados. El obejtivo común no funda el grupo, pero el grupo analizado como un TODO aporta un "plus" que es más que la suma de cada parte (individuo).
Roles (posiciones):
*Lider: guia, apores positivos.
*Porta voz: habla por todos y se dirige al lider.
*Chivo emisario: aportes negativos.
*Saboteador: resiste al cambio.
-Si estos son movibles, el grupo prospera; en caso que se encarna en el individuo, se estanca.
Tipos de Grupo:
*Muchedumbre: se agrupa espontaneamente.
*Agrupamiento: se reunen regularmente.
*Barra: se juntan por semejanza.
El objetivo es una problemática: pasa por tres estados:
-PreTarea: luego de la problemática, acuerdos (temor y ansiedad)
-Tarea: el grupo acciona a solucionar
-Proyecto: todos deacuerdo a solucionar el problema (enriquese lo nuevo).

Análisis de la Secuencia del Salvamento Acuático.
Se involucran las funciones psicológicas cognitivas (Tensión, memoria y tiempo de racción)
Acciones:
1)-Percepción: se capta mediante los sentidos, la tensión está presente porque hay muchos estímulos.
2)-Análisis: al percibir la crisis, recapitulo los recursos (elementos y técnicas).
3)-Desición: elejir las herramientas.
4)-Ejecución: uso las herramientas para intervenir.

Agente de prevención y contención.
Luego de los rescates debo ayudar y atender emocionalmente a las familias y conocidos.

1º Auxilios Psicológicos.
Son las herramientas para contener; deben aliviar y reestablecer la relación y el poder sognitivo. Las víctimas pueden estar en crisis, en calma o con cuerpo presente y mente ausente. En el caso que la situación se escape, deben derivarse con especialistas

viernes, 4 de noviembre de 2011

RCP y 1º Auxilios 4/11


Deshidratación:
Falta de agua en el cuerpo y las células (el hombre adulto es un 60% agua, la mujer adulta un 50% y los niños un77%). Los valores normales, la media, de una persona disminuyen, tanto en agua como en sodio. Hay tres tipos de deshidratación:
*HiperTónica: Se da la deshidratación con mayor pérdida de agua que de sodio; por exposición al sol, altas temperaturas sin consumo de agua, o ante un estado de fiebre o exceso de abrigo. Los síntomas: mucosas secas, sed muy tensa y, puede llegarse al shock. Al comenzar a deshidratarse, por vía oral: agua.
*IsoTónica: Igual pérdida de agua que de sodio; consecuencias: mareos, confusión mental, sed intensa. Se puede dar por vómitos, diarrea o quemaduras.Al comenzar a deshidratarse, por vía oral: agua y sodio.
*HipoTónica: El porcentaje de sodio que se pierde es mayor al del agua, llevando al estado de shock y aumentando la tensión arterial (aumenta el pulso y la frecuencia respiratoria). El primer auxilio será activar el SEM.
HIDRATARSE:
-Adultos: tiene que tomar mínimo dos litros de agua, teniendo en cuenta que todos los alimentos aportan agua.
-Niños: al menos un litro de agua. (El porcentaje respecto de su cuerpo)
-Actividad física: Tomar agua 10' antes, cada 5' durante y, al terminar una bebida con procentajes de agua y sodio.
-Complementos: Aminoácidos, proteínas, creatina, etc. Deben ser tomados sólo si son necesarios, debiendo doblar el consumo de agua para evitar problemas en los riñones y respetando los planes.

Convulsiones:
Contracciones involuntarias del tono muscular, del cerebro no salen las respuestas, la víctima se encuentra en estado de inconciencia. LAs convulsiones en general se pueden dar por alteraciones en la sangre (epilepcias) y, por estados de shock (alteraciones del organismo que debería estar equilibrado). El primer auxilio:
-Activar el SEM.
-Mantener a la víctima rescostada sobre el piso e intentar que no sufra traumas, aflojarle la ropa. Puede colocarse algo debajo de la cabeza para evitar los choques.
-Controlar signos vitakes y, en el caos de paros debo realizar RCP.
NO: sacarle la lengua puedo lastimarme.
SI: puede usarse la posición de seguridad: favoreciendo la respiración, evitando la obstrucción por vómito; teniendo en cuenta que la víctima debe estar inconciente y con los signos vitales estables.

Angina de pecho e Infarto de Miocardio:
La primera corresponde a una manifestación dolorosa que le da a la persona en el pecho, orientado al lado izquierdo -puntada-. Se da cuando se altera el funcionamiento del corazón (sobreexigencia) (presión psicologica), puede volver sólo o, que se pare el corazón, produciendose un infarto o, un paro ("se funde el motor"). EL primer auxilio será tranquilizar a la persona, evaluar signos vitales, decidir si activar el SEM o aconsejar la visita al médico. La diferencia ente ambos casos es muy fina y muchas veces se confunden.

jueves, 27 de octubre de 2011

e-Mail de Ricky (Sin corrección)

Seguridad en el Agua
- Introducción:
En nuestra opinión el primer factor que debe considerar el docente (guardavidas) para planificar su sesión, es el de la seguridad. 
A partir de tener perfectamente prevista toda situación de riesgo que se pueda presentar, el docente (Guardavidas) podrá avanzar en consideraciones pedagógicas y técnicas. (Conocer bien el lugar de trabajo. Diagnóstico). Para esto, debe tener conocimiento específico, capacidad de adaptarse a los distintos natatorios (en estructura, profundidad, etc.) Y un buen sentido común lógico y concreto. 
Sabemos que existe lo IDEAL y lo REAL, respecto al lugar de trabajo, cantidad de alumnos (Bañistas), espacio y elementos disponibles, la paga, etc. pero debemos saber adaptarnos a todas las situaciones existentes. Este trabajo de recopilación y producción (a trabes de la experiencia) solo acerca algunas medidas a tener en cuenta en los natatorios respecto a la seguridad.
La seguridad de una clase de natación (recreación o juego libre), estará limitada a diversas consideraciones previas como son: 
Cerrado o al aire libre. 
Tipo de Piletas. 
Accesos al natatorio – Ubicación y tipo. 
Temperature Del agua. 
Cantidad de alumnos (bañistas).
Relación numérica con los profesores (Guardavidas). 
Ubicación de los docentes y guardavidas.
Intensidad y dificultad de la ejercitación. 
Espacios utilizables. (pileta principal y secundaria, etc.) 
Elementos auxiliares disponibles (flotadores, tablas, manoplas, etc.) 
Edad de los participantes de la clase.
Como podemos apreciar, existe un número importante de factores que condicionaran fuertemente el desarrollo de las actividades. 

Infraestructuras
- Natatorio: 
Existen distintas formas y lugares relacionados al lugar físico que ocupa y circunda un natatorio, debemos tener en cuenta entonces...
Rejas internas de separación de profundidad u otra función: No deben permitir que un segmento corporal quede "trabado", ni deben tener bordes o rebabas cortantes, recomendadas de color contrastante con el fondo y el agua,
Nivel de altura del agua y Profundidad: Saber en todo momento si ha variado, que nuestros alumnos (Bañistas) le reconozcan desde cualquier punto de la pileta y que este marcada en el fondo y borde las distintas alturas (como se veía hace tiempo en todas las piletas) 
Desnivel del fondo: Percatarse si éste es brusco al ir caminado (cambio de profundidad), y que este pintada una línea a lo ancho marcando el desnivel. 
Borde: La relación en altura con la superficie del agua, la posibilidad de "atorarse" con el tobillo en metodología de zambullida de cabeza desde el borde sentado, muy romo, no resbaladizo, ancho o angosto. 
Escaleras y plataformas: Tipo de material sin rebordes, de fácil transporte, de colores contrastantes con el fondo y paredes de la pileta, escalones y barandas de un tamaño y altura media, que el piso de las "camas" en su toma a la estructura no deje espacio, para evitar él "atorarse".
Forma geométrica: Adecuarse de tal manera, que favorezca la seguridad (siempre la visión en los alumnos y periférica) y que el sol no este enfrentado ni a los alumnos o docente. (Guardavidas) 
Circundante
Acceso: Tanto sean escaleras o rampas, no deben ser de material resbaladizo, pueden estar cubiertas con goma, que también amortiguan una caída y poseer una baranda adecuada a una altura media sin bordes romos. 
Vereda: Que no sea resbaladiza, y evitar obstaculizarla con bancos o bolsos. 
A continuación ampliaremos algunos puntos, vistos más desde la enseñanza en los natatorios. 
Profundidad: En algunos casos se varía como recurso, pero acarrea dificultades desde lo práctico y el peligro de "zambullirse de cabeza" o "no poder tomarse del borde estando dentro del agua".  Todos deben "conocer" las diversas profundidades del natatorio en sus distintos sectores, y si el cambio de profundidad es brusco (declive del piso) 
Borde: Tiene que proporcionar seguridad a los que estén dentro y fuera del agua, marcando una diferencia sin dificultar al nadador para su ingreso y egreso al agua, tomarse del borde o salivadera para descansar u otra necesidad (toser, ajustar antiparras, etc.)

Condiciones de seguridad a cargo de la institución
Condiciones Básicas: La temperatura del agua y la del ambiente, no solo influye en lo "confortable", sino que también en lo que a seguridad respecta, pudiendo sumarse una baja temperatura a la fatiga de un alumno (bañista), o la elevada temperatura al cansancio de un entrenamiento.  En ambos casos la temperatura del agua podría afectar el normal desempeño.  La presencia de un guardavida idóneo, una cobertura de emergencias médicas, el nivel de cloro y sanidad del agua del natatorio.
El cumplimiento de las normas de higiene en el agua y fuera de ella (baños, vestuarios, etc.) y el mantenimiento adecuado de las instalaciones.  Se debe revisar y eliminar en lo posible (sí atentan contra la seguridad) panales de abejas, hormigueros u otras construcciones de insectos circundantes a la pileta (sobre todo en época de colonia al aire libre)
Administrativos: Fichas médicas y certificados específicos, tanto ser de "aptitud física" como de "enfermedades infectocontagiosas" 
Elementos: El aprendizaje de la natación puede ser más fácil y atractivo con el empleo de materiales que cumpla la función que deseamos. Cualquier elemento que se le dé un significado, sirve en la medida que sea seguro.  De todos ellos los tradicionales (tablas, manoplas, mangueritas, etc.) y los no tradicionales (botellas descartables, broches, etc.) debemos tener cuidado. Algunos son muy atractivos o de mucho valor significativo (creado por alumnos) balsas, botes inflables, balsas de elementos descartables o con flota-flota y soguines, pero debemos verificar que sean seguro," sin bordes cortantes, elementos que puedan atorar o enredar-atrapar"  En la utilización de cámaras neumáticas tener en cuenta la posición del pico, y no olvidar de "enseñar" que los banderines colgados no son sobras de un cumpleaños sino para evitar accidentes en ejercicios de nado de espalda. 
Respecto al sol: se dice que el docente (Guardavidas) debe estar de frente al mismo para evitar la molestia a los chicos, pero si fuese así nos quedaríamos segados y si no fuese así, tampoco tendríamos una buena visión del natatorio, ya que a veces el sol se refleja en el agua y en esa franja no se ve claramente. Recomendamos en lo posible una posición favorable, como ser de costado al sol y frente a los alumnos (bañistas).

Deberes del Guardavidas:
Sin duda, el objetivo mas importante de la actividad del guardavidas es el de velar por la seguridad del usuario, manteniendo siempre un duro perfil preventivo con un ejercicio docente de alto nivel ético-profesional. Es conveniente realizar un diagnóstico de tipo institucional del lugar de actuación; tener en cuenta por ejemplo: características del natatorio, de los usuarios, edades, nivel socio-cultural, actitudes, etc. De este modo lograremos un manejo más seguro y mejor orientado en la tarea de prevenir. En forma de breve resumen, expongo a continuación aspectos básicos de la normativa:
1 guardavidas por cada cien (100) personas o fracción en natatorios de 25 metros.
2 roscas salvavidas en natatorios de 25 metros.
1 Libro de Agua, en el que el guardavidas dejará asentado diariamente las novedades resultantes de la verificación previa a la apertura y posterior al cierre del natatorio a los usuarios, accidentes, traumatismos, salvamentos con el informe correspondiente: datos del recorrido, hora, evaluación, derivación al servicio médico de la institución. El médico asentará con su firma y número de matrícula la atención de los derivados a su servicio. También debe figurar el grado de transparencia del agua (tiene que ser optimo), en la zona profunda se debe visualizar una señal pintada en el piso de aproximadamente 6 baldosas que simulen "el cuerpo de una víctima". El encargado del mantenimiento del agua, tiene que rubricar con su firma diariamente los niveles del cloro y PH, el estado de los filtros, renovación total o parcial del agua, etc. No habilitar el natatorio sin servicio médico, establecer un claro mecanismo de emergencia coordinado con el servicio médico del club y/o servicio de emergencia contratado. Colocar siempre en lugares visibles y claves el número de la emergencia médica. No permitir que pasen cables en forma improvisada, ni siquiera con la justificación de la existencia de un disyuntor (esta situación, es muy común en los torneos de natación o clases de distintas modalidades de gimnasia en el agua). El natatorio debe estar cercado y señalizado.
Es importante recordar que el artículo 58, Cáp. 14, (dispocisiones del CCT 179/91) expresa: " La responsabilidad civil y penal, por accidentes que deriven en lesiones o muertes de los bañistas, será asumida exclusivamente por el empleador, cuando este no hubiera cumplido con todas las reglas de seguridad, saneamiento y buen estado del ámbito acuático y lo recreativo que esta bajo contralor del guardavidas". Desde un primer análisis de este artículo, así como de otro de las reglamentaciones, se deduce la clara necesidad, de advertir a través del Libro de Agua cualquier inconveniente o desperfecto o situación preventiva o resolutiva confirma de acuse de recibo por parte de la autoridad competente de la institución, salvaguardando así nuestra actuación y actitud de detección de la situación.

Elementos que se deberían llevar al lugar de trabajo
En el momento de tomar nuestro lugar de trabajo, tanto sea en la playa como en la pileta o el rió, debemos estar preparados para distintas situaciones o apremios (climáticas, laborales, Etc.) que nos pueden jugar una mala pasada y complicar la jornada; a saber debemos tener en nuestra mochila algunos elementos básicos, para poder sortear las distintas situaciones, como ser:
Ropa adecuada: Pantalón corto, pantalón largo, remera de colores claros, gorro, campera de abrigo e impermeable, hojotas y zapatillas. (El clima siempre nos puede complicar).
Protector solar: Factor no menor a 15, NO bronceador, en lo posible ya colocar antes de tomar el puesto, y volver a colocar cada dos horas o incursión en el agua.
Agua: debemos tener en cuenta que en la mayoría de los casos tendremos que estar al rayo del sol la mayoría del tiempo que dure nuestra guardia, y por ende perderemos agua por sudoración, sin dejar de lado que es una necesidad natural; también se puede llevar algún producto de uso deportivo.
Elementos: Todos tenemos que contar con los elementos básicos, como ser un torpedo, rosca o suncho, silbato, que nos facilite, y de mayor confianza al momento de actuar, también elementos opcionales como binoculares.
Botiquín básico: Muy útil en el caso de accidentes simples y de fácil atención como ser raspaduras, o cortes no profundos y grandes, sobre todo en piletas.
Alimentos: En lo posible comidas frías tipo ensaladas o frutas frescas de estación, el mate es una buena opción tenerlo a mano ya que puede ser la única infusión caliente con la que quizás contemos durante la larga jornada, también podemos contar con sopas instantáneas, todos sabemos que deben ser comidas que no nos caigan pesadas y nos complique en el momento de actuar.

Premisas o condiciones excluyentes para trabajar en la pileta
Nunca dar la espalda a los alumnos (bañistas) por menor que sea el tiempo. 
Dejar claro estrictamente que no pueden ingresar al entorno del natatorio si el docente (Guardavidas) no este presente, o lo indica. 
De acuerdo al grupo-nivel, No sentarlos en el borde con los pies sobre el agua, ya que al caer uno pueden caer varios a la vez (por tomarse o efecto domino) 
Si la situación lo permite, ante un ejercicio o juego de mayor compromiso físico, requerir la presencia más cercana de los guardavidas. 
Tener en cuenta que imprevistos (tos, dolor repentino, etc.) pueden hacer "flaquear" a nuestro mejor alumno (bañista). 
Estar atentos a la "expresión facial" de los alumnos y saber discernir dicha expresión. 
Aconsejar a los padres sobre la utilización de elementos (hojotas, antiparras, etc.) Ejemplo. La gorrita ayuda en la higiene, evita problemas en los ejercicios de respiración (pelo largo) y ayuda a identificar a los alumnos. 
Enseñar el uso correcto de antiparras (su ajuste), máscara, esnorquel y otros elementos. 
Las batas o salidas de baño no deben ser largas para evitar pisarlas y tropezar.

Enfermedades más comunes
- En contacto con el agua:
Conjuntivitis
Generalidades: La manifestación más común de las afecciones del ojo externo es el ojo rojo. Se lo diagnostica al observar un aumento de la vascularización conjuntival, que da el aspecto de un ojo rojo.
Diferentes tipos de conjuntivitis:
1-Conjuntivitis viral: Cuadro de hemorragia y folículos, con secreción acuosa, dolor, sensación de cuerpo extraño, inflamación, adenopatía preauricular y, en algunos casos, compromiso respiratorio superior. La mayoría de las veces es causada por adenovirus. El tratamiento preventivo debe realizarse ante el contacto con personas con conjuntivitis, con lavado de manos y desinfección con alcohol de utensilios, dada su alta contagiosidad. Es la causa más común de ojo rojo. Una causa común de conjuntivitis es la producida por enterovirus.
Sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, congestión conjuntival y secreción. Exposición a personas infectadas aproximadamente 8 días antes.
Indicar lavado frecuente de los ojos con solución salina estéril. un antibiótico dictado por el medico, para evitar una sobre infección bacteriana Explicar al paciente la contagiosidad de la afección, por lo que se indicarán pautas higiénicas (lavado de manos frecuente, no compartir toallas, usar pañuelos descartables).
2- Conjuntivitis bacteriana membranosa: Infección que produce inflamación, secreción purulenta, enrojecimiento conjuntival, Es la causa menos frecuente de ojo rojo, el contagio es menos común. Merece un diagnóstico temprano en niños y más en recién nacidos. Se la clasifica en:
Aguda: es la más frecuente, autolimitada y de inicio subagudo, cursa con sensación de arenilla, supuración y formación de costras; los párpados estén adheridos por las noches o al levantarse. Se las trata con antibióticos locales, pero incluso sin tratamiento se curan en un período de 10-15 días.
Crónica: puede estar asociada a otra etiología. Microorganismos resistentes, obstrucción o enfermedad de los canalículos lagrimales, blefaritis crónica, ciclos de auto infección.
Diagnóstico y tratamiento: Se presenta con congestión conjuntival difusa, secreción purulenta y nódulos no muy inflamados. Es importante realizar cultivos en recién nacidos y en personas inmunosuprimidas, para identificar el germen. Se pueden usar antibióticos. Es importante el lavado ocular con solución salina. Es importante notar que la diferencia entre conjuntivitis viral y bacteriana suele ser dificultosa en un cuadro clínico determinado. Algunos síntomas son similares, como sensación de calor e irritación, y además pueden presentarse en forma unilateral o bilateral.
3- Conjuntivitis primaveral: Se caracteriza por ardor, enrojecimiento, lagrimeo, fotofobia, usualmente bilateral. Generalmente aparece en personas con antecedentes alérgicos del tracto respiratorio superior.
Diagnóstico y tratamiento:Se presenta con inyección conjuntival, prurito, lagrimeo. Se debe realizar tratamiento con antihistamínicos sistémicos y colirios descongestivos locales y antinflamatorios no esteroides.

Pterigión:
Proliferación de tejido fibrovascular más frecuente del lado nasal, con forma de ala que crece hacia la córnea en su superficie debido a la degeneración de la conjuntiva bulbar. Se observa con más frecuencia en personas que viven en climas cálidos o que trabajan al aire libre (por exposición solar o sequedad ocular crónica)
Diagnóstico y tratamiento: Puede observarse la conjuntiva hiperemia, indolora, y, si crecido lo suficiente hacia el centro de la córnea, puede haber visión borrosa.
Por lo general no requiere de tratamiento, aunque en algunos casos hay que utilizar lágrimas artificiales.

Fiebre Tifoidea
Es una enfermedad infecciosa, de presentación aguda, producida por la Salmonella typhi. El hombre es el único portador de dicha bacteria y en quien se producen las manifestaciones clínicas características, afectando prácticamente a todos los órganos del cuerpo. Esta enfermedad, sigue siendo un grave problema de salud pública en todo el mundo. Si bien es de distribución mundial, su incidencia ha disminuido en aquellos países donde se ha logrado mejorar el nivel socioeconómico de la población y, concomitantemente, el saneamiento ambiental y la educación. Las heces de las personas infectadas contienen gran cantidad de microorganismos por cada gramo, que pueden contaminar el agua y los alimentos, los que, a su vez, infectan a otras personas susceptibles. El agua servida no tratada, que es volcada en los cursos hídricos que posteriormente serán utilizados para el riego de las hortalizas, se repite continuamente, sobre todo, en los países subdesarrollados. La Salmonella typhi es resistente a temperaturas bajas, lo que le permite transmitirse a través de alimentos conservados a bajas temperaturas como la leche o el helado.
Luego de 7 a 10 días de incubación, se presentan las manifestaciones clínicas. Durante éste período pueden aparecer nauseas, vómitos y diarreas fugaces, lapso correspondiente a la llegada de los microorganismos al intestino y posterior proliferación. Generalmente se presenta en forma insidiosa con fiebre, pérdida del apetito y de peso, dolores de cabeza y musculares y malestar general. La fiebre, tiene la característica de ser "trepadora", aumentado alrededor de 1 grado centígrado por día, pudiendo alcanzar los 40 grados. Los dolores abdominales suelen ser difusos y en algunos casos se acompaña de distensión abdominal. También pueden aparecer manchas en la piel de color rosado, de 2 a 4 milímetros de diámetro, ubicadas en la parte superior del abdomen e inferior del tórax y que desaparecen al presionarlas. Si la enfermedad no es tratada y es dejada a su evolución natural puede producir serias complicaciones, como hemorragia o perforación intestinal.
El tratamiento se basa en el uso de antibióticos; durante dos semanas. La prevención, es una medida adecuada para evitar la infección. Consiste en una educación adecuada, mejorar las condiciones sanitarias (ej. Agua potable), control de los alimentos y de las excretas en toda la población.

Otitis
La otitis externa es la infección de la piel que recubre el conducto auditivo externo y del tímpano. Pueden dividírselas en otitis externa circunscripta, en la cual la infección se localiza en los folículos pilosos de una parte del conducto auditivo externo; y otitis externas difusas con compromiso de todo el trayecto del conducto auditivo externo. Algunos autores la llaman "otitis del nadador", dada su incidencia en los meses más calurosos del año y en aquellas personas que practican la natación. Muchos factores contribuyen en su desarrollo como el rascado, retención de agua e introducción de sustancias irritantes (como tinturas o aerosoles para el cabello), entre otros. Debe tenerse mucho cuidado cuando se intenta limpiar el oído con un hisopo, porque habitualmente lo único que se consigue es introducir más aún el cerumen y los restos de células descamadas; favoreciéndose de esta manera la acumulación de agua y microorganismos.
Este tipo de otitis comienza a manifestarse con una molesta picazón en el oído y dolor, intenso generalmente, que aumenta al presionar sobre el conducto auditivo externo y la movilización del pabellón de la oreja. Esto permite diferenciarlas de las otitis externas. Poco tiempo después se elimina a través del conducto una secreción con abundante pus y de olor muy desagradable. La audición disminuye habitualmente, a causa de un impedimento en el pasaje del sonido a través del conducto auditivo externo inflamado y con secreciones. A simple vista puede observarse que la piel que reviste dicho conducto se encuentra hinchado, enrojecido y muy sensible al tacto.
La prevención de su aparición es muy importante y sencilla a la vez. Algunos recomiendan a aquellos que practican deportes acuáticos que, luego de realizada dicha práctica, se apliquen dentro del conducto auditivo una a dos gotas de alcohol. Con esto se consigue la evaporación del agua que pudiera haberse quedado retenida. La aspiración de las secreciones, la repermeabilización del conducto y la colocación de ácido bórico, constituyen medidas locales muy efectivas para revertir el cuadro. Los antibióticos, ya sean aplicados localmente o por vía general, deben ser utilizados para eliminar eficazmente los microorganismos.

Hepatitis
Las enfermedades de origen viral, que ocasiona la inflamación del hígado. Hay cuatro variedades, A, B, C y D. La mas frecuente es la llamada tipo A o epidémica.
Los síntomas al principio no suelen ser muy específicos, ya que pueden confundirse con los de la gripe. Después de unos días de inapetencia se sentirá mas decaído y cansado (por lo general se suele atribuir este síntoma a que no se come), estos síntomas hacen pensar que la enfermedad está avanzando. Al cabo de unos días se presentará la orina mas oscura y las deposiciones serán claritas (color masilla), la piel tomar un color amarillento (ictericia) y las conjuntivas oculares se verán francamente amarillas. Es importante recordar que de cada cinco niños con hepatitis solo uno presentará el color amarillo típico. Esto significa que habrá que estar atento y no esperar que este ictérico para pensar en hepatitis.
Las medidas higiénicas y dietéticas son fundamentales para evitar el contagio y mantener al enfermo con un aporte nutricional saludable. No es necesario hacer dietas muy estrictas, bastará con respetar la inapetencia propia de la enfermedad. El contagio se produce al ponerse en contacto con materia fecal del enfermo, por este motivo el control de la higiene es fundamental para evitarlo.

Meningitis
La meningitis es una inflamación de los tejidos que recubren el cerebro.
Es una enfermedad muy grave, y debe ser tratada de inmediato. La encefalitis, provoca síntomas parecidos a la meningitis.
Síntomas: Fiebre, apatía y somnolencia, o irritabilidad y nerviosismo inhabituales de comienzo súbito. Empeoramiento si ha tenido una enfermedad infecciosa como sarampión o paperas.
Vómitos. Pérdida de apetito. Cefalea y en bebés, abultamiento de la fontanela.
Resistencia a doblar el cuello hacia adelante. Giros de ojos o cabeza, evitando la luz brillante. Convulsiones. Brote de puntos color rojo.
Tratamientos: Derivara de los resultados de estudios realizados.

Diarrea o Heces acuosas; evacuaciones fecales frecuentes; evacuaciones fecales sueltas.
La diarrea se define como la presencia de heces acuosas, poco compactas y frecuentes, se considera una condición crónica (continua o prolongada) cuando este tipo de heces se presentan durante más de 4 semanas.
La diarrea en adultos generalmente es leve y se resuelve rápidamente sin complicación, mientras que en bebés y niños (especialmente menores de 3 años), la diarrea es más preocupante debido a que se pueden deshidratar muy rápidamente.
La causa más común de diarrea es una infección viral leve que se resuelve espontáneamente en cuestión de unos cuantos días y se denomina gastroenteritis viral o "gripe estomacal". Este tipo de gastroenteritis aparece con frecuencia en epidemias pequeñas en escuelas, vecindarios o familias. La intoxicación por alimentos y la diarrea del viajero son otras dos causas comunes de diarrea que se presentan a partir del consumo de alimentos o agua contaminados con organismos como bacterias y parásitos.
Prevención: Evitar tragar agua durante el nado, evitar contacto con el agua ante la aparición de erupciones cutáneas, evitar lesiones con almejas, caracoles y peces muertos. Por contacto con arena o suelo, heridas provocadas con objeto corto punzantes.
Recomendación: Utilizar calzado, inspección del área de trabajo, prohibición de animales.

Enfermedad Infecta contagiosa en contacto con secreciones o sangre:
h.i.v. sida.
Hepatitis B.
Herpes.
Mononucleosis infecciosa.
Prevención: Uso de guantes descartables, uso de antisépticos y desinfectante, vacunación contra la hepatitis B.

Vacunación recomendada:
Hepatitis B – A
Meningococo B – C.
Tétanos.

Los peligros de la exposición solar: El famoso Factor de Protección Solar
Aquí se comenta el alerta formulado por algunos científicos en cuanto a la tendencia que comienza a observarse respecto a la no exposición al sol de muchas personas. El temor a las consecuencias no deseadas lleva a ciertos individuos a alejarse de los rayos solares, lo que tampoco es bueno para su salud. Comentamos en definitiva qué es lo bueno y lo malo del sol, cómo protegerse y qué es el Factor de Protección Solar o FPS que tanto se ve en los envases de filtros y bloqueadores y sobre el cual tan poco se sabe.
La luz del sol está compuesta por una mezcla de radiaciones de diferentes características, una parte de las cuales es la denominada luz Ultravioleta (UV), y que tiene tanto efectos benéficos como perjudiciales sobre la piel.
Otra de las consecuencias de exponerse al sol es, efectivamente, el bronceado o pigmentación de melanina, una sustancia oscura producida por los melanocitos (células que residen en la unión dermis-epidermis de la piel).
Pero además de las ventajas, exponerse al sol (sobre todo sin control) puede traer problemas, mucho de los cuales ya han sido conocidos (y sobre experimentados por muchos):
a) Quemadura solar: Eritema ó enrojecimiento de la piel. Se produce por dilatación de los capilares sanguíneos de la piel. Seguido a la exposición UV, hay usualmente un periodo latente de 2 a 4 horas después de la misma para que el eritema se desarrolle. Alcanza su máximo entre 8 y 24 horas después. Si la exposición ha sido alta, se pueden producir dolores, edemas y ampollas.
b) Fotoenvejecimiento:
c) Carcinoma de piel:
Los bronceadores forman parte de la estrategia principal para absorber, dispersar o bloquear el paso de los rayos UV. Se presentan como lociones, geles y principalmente emulsiones cremosas conteniendo como agentes activos moléculas químicas capaces de filtrar los rayos indeseados ó de bloquear el paso de los mismos. Los pigmentos blancos como el óxido de titanio y el óxido de cinc son los más efectivos para esta función. El color blanco del producto, y más aun el tono blancuzco que toma la piel luego de su aplicación se debe a la presencia de estos dos productos en su formulación. No obstante no son los únicos principios activos, sino que también hay filtros capaces de retener las longitudes de onda más peligrosas del conjunto de los rayos ultravioleta, sobre todo los que producen eritema y enrojecimiento. Lo que hacen estos productos es prevenir la acción de los rayos UV-B y UV-A.-
Todos estos productos tienen algo que se denomina Factor de Protección Solar (F.P.S), y que identifica a la protección que provee una pantalla solar. Popularmente se interpreta como: Cuanto más tiempo debo exponer la piel cubierta con el producto en cuestión, para resultar con el mismo grado de eritema o enrojecimiento que resulta en otra porción de piel sin cubrir.
Así, un producto con FPS = 2 indica que la piel debe recibir 2 veces más energía para que se produzca un eritema mínimo si lo usamos sobre ella, que si no utilizáramos nada.
Hay métodos armonizados internacionalmente para determinar el FPS de un protector solar. Se realiza sobre humanos y básicamente se puede resumir de la siguiente manera:
- Se define la fuente luminosa (Simulador Solar) artificial usada para la medición. Se fija con exactitud el espectro luminoso generado y su intensidad.
- La dosis mínima eritematosa (enrojecimiento mínimo) de la piel protegida y sin proteger se determinan simultáneamente. Para mejor precisión se pueden usar métodos de medición colorimétricos.
- Se estandariza el modo de aplicar el producto a ensayar sobre la piel y su cantidad.
- Entre los voluntarios tienen que estar representados los principales tipos de piel.
- El número de voluntarios puede variar entre 10 y 20
- subdivisión según clases de protección:
FPS menor que 4 = Baja.
Entre 4 y 8 = moderada.
Entre 8 a 12 = alta.
Entre 15 a 30 muy alta.
A su vez, la técnica anterior puede repetirse después de baños de inmersión, determinándose así la resistencia al agua del producto.

¿Qué valor debe tener el Factor de Protección Solar para prevenir quemaduras?
Las pantallas se usan principalmente para prevenir quemaduras. La respuesta a la pregunta anterior es depende de:
Donde UD. se encuentra.
Cuánto tiempo se expondrá.
Qué está UD. Haciendo.
Cuan susceptible UD. es a quemarse (tipo de reacción de su piel al sol).
Se observa entonces que no hay una regla fija para seleccionar un protector solar. Es decir, por ejemplo, si voy a permanecer en la sombra todo el día, y sin recibir reflejos de luz solar, muy probablemente no necesite usar nada. Es decir que el usuario debe elegir el grado de protección de acuerdo a las consideraciones anteriores. Por lo general con un FPS entre 10 y 15 podemos adecuadamente prevenir quemaduras solares durante todo el día como rutina, y en días muy soleados y de largos periodos de exposición podemos usar 30 ó mayor.
Las recomendaciones de las autoridades sanitarias según el tipo de piel son las siguientes:
Piel poco sensible: Protección contra quemaduras solares baja. FPS entre 2 y 6.
Piel sensible: Moderada protección. FPS entre 6 y 12.
Piel muy sensible: Alta protección. FPS entre 12 y 20
Piel extremadamente sensible: Muy alta protección. FPS mayor de 20

¿Puede ser que la protección obtenida sea menor que la esperada?
Sí. Esto se puede explicar por un número de razones:
La gente normalmente se aplica mucho menos producto que la cantidad usada en los test de determinación del FPS sobre humanos. Además no lo esparce uniformemente sobre la superficie a proteger.
El protector puede ser removido de la piel por:
Inmersión o lavado.
Sudoración excesiva.
Contacto con la arena.
Uso de toallas.
El producto debe ser re-aplicado de inmediato.

¿Cómo protegerse de los rayos solares?
Se sabe: Los UV dañan la piel y causan cáncer en la piel. Y aunque muchos prefieran un bronceado elegante y rabioso, la cantidad de exposición a los rayos UV depende de la potencia de la luz, la duración de la exposición y de si la piel está protegida. No existen rayos UV ni bronceados de Sol que no sean dañinos. Si usted trabaja al aire libre, hay cinco medidas importantes que puede adoptar para protegerse y evitar el cáncer en la piel.
1. Cúbrase. Use ropa que proteja su piel lo más posible. Use ropa que no deje pasar la luz visible. Para determinar si la ropa lo protegerá, realice la siguiente prueba: Ponga una mano entre la tela y una fuente de luz. Si puede ver la mano a través de la tela, la prenda ofrece poca protección contra la exposición al Sol.
2. Use un bloqueador solar con un FPS de 15 o más. Los expertos recomiendan productos con un factor de protección solar (FPS) de al menos 15. El número del FPS (o SPF por sus siglas en inglés) representa el nivel de protección contra quemaduras del Sol que proporciona la pantalla solar. Un FPS 15 bloquea un 93 por ciento de los rayos UV que causan quemaduras; un FPS 30 bloquea un 97 por ciento de los rayos UV que causan quemaduras. Los productos con la etiqueta de "espectro amplio" ("broad spectrum" en inglés) bloquean la radiación UVB y UVA. Los rayos UVA y UVB producen cáncer en la piel.
Aplique el bloqueador solar en forma abundante por lo menos 15 minutos antes de salir. Vuelva a aplicar cada 2 horas o con más frecuencia si usted transpira mucho o está nadando.
Advertencia: No dependa exclusivamente de los bloqueadores solares. Combine el uso de los bloqueadores solares con sombreros de ala ancha, anteojos con protección UV y ropa de fibras densas para aumentar su protección contra la radiación UV.
3. Póngase un sombrero. Un sombrero de ala ancha resulta ideal, ya que protege el cuello, las orejas, los ojos, la frente, la nariz y el cuero cabelludo. Una gorra de béisbol ofrece algo de protección para la frente y la parte superior de la cabeza, pero no para la nuca ni las orejas, lugares en que comúnmente se presenta el cáncer en la piel.
4. Use anteojos para el Sol con protección contra rayos UV. Los anteojos para el Sol con protección contra rayos UV pueden ayudarle a proteger sus ojos contra lesiones causadas por el Sol. Los anteojos de Sol ideales no son necesariamente caros, sino que deben bloquear entre un 99 y un 100 por ciento de la radiación UVA y UVB. Revise la etiqueta para asegurarse de que sea así Los anteojos más oscuros no son necesariamente los mejores. La protección contra rayos UV se debe a una sustancia química invisible que se aplica en los lentes, no a la oscuridad de éstos.
5. Limite la exposición directa al Sol. La mayor intensidad de los rayos UV se registra cuando el Sol está en lo más alto del cielo, entre las 10 AM y las 4 PM. Si no está seguro acerca de la intensidad del Sol, haga la prueba de la sombra: Si la sombra que usted proyecta es más pequeña que usted, está en el período de mayor intensidad de los rayos solares. Permanezca a la sombra siempre que sea posible.

martes, 25 de octubre de 2011

Educación Sanitaria 25/10

Cancer de Piel:
^Tiene un período de latencia, es una degeneración del tejido. Los protectores y bloqueadores son para adultos, no para bebés o niños (no debemos exponerlos).
No hace metastasis.
El melanoma: en zonas de no exposición.
El no melanoma: exposición a radiaciones.
Es por porciones, se debe tener en cuenta que tanto crecen los lunares, su forma y la textura.
Se trata con ácidos, rayos o extirpa.
Se declara generalmente en: cuello, cara, espalda y manos.
La piel es la primer barrera de defensa (recubre y protege).

Hongos:
*
Un eccema o eczema es una afección
dermatológica (de la piel), caracterizada por una inflamación que presenta diversas lesiones como: eritema, vesículas, pápulas y exudación. También se usa o se aplica este término para dermatitis causadas por contacto con una sustancia para la cual se haya sensibilizado el paciente (eccema de contacto).
Se caracteriza por un enrojecimiento de la zona afectada seguida de una fuerte picazón; puede esparcirse fácil y rápidamente a otras áreas del cuerpo.
Existen otros tipos de eccemas

eccema seborreico
eccema
atópico.
El eccema generalmente se presenta como reacción a alguna alergia


*
Se denomina micosis (del
griego μυκος, hongo) a las infecciones sufridas en animales o vegetales provocadas por un hongo u otro organismo del reino Fungi.
Las más frecuentes son:
caspa, pie de atleta y tiña.
Las micosis superficiales son infecciones prevalentes, en particular en los trópicos. Las principales son las
dermatofitosis o tineas o tiñas (capitis, corporis, cruris, barbae y pedis, es decir, de la cabeza, del cuerpo, de la pierna, de la barba y del pie, respectivamente), producidas por Trichophyton, Epidermophyton y Microsporum, las candidiasis superficiales (Candida albicans y tropicales), la pitiriasis versicolor (Malazessia furfur) y las onicomicosis.
Las micosis cutáneas (excepto onicomicosis y tinea capitis) responden bien al tratamiento con antifúngicos tópicos del tipo de los imidazoles. El tratamiento por vía sistémica está recomendado en los casos de difícil tratamiento o evolución severa. El tratamiento varía en intensidad según la localización.
Si la tinea capitis no desaparece después de una semana de tratamiento con terbinafina, se debe asumir que la infección es producida por Microsporum y continuar el tratamiento por 2-4 semanas, hasta que se produzca la descamación.
Para el tratamiento de tinea resistente a los tratamientos convencionales se recomienda:
- Terbinafina 250 mg, oral, una vez al día, por una semana o,
- Fluconazole 50 mg, oral, una vez al día durante 2 semanas, o en dosis única 150 mg una vez a la semana durante dos semanas, y en tinea pedis hasta de 4 a 6 semanas.
El fluconazole oral se recomienda como una solución de última instancia y se lo prefiere conservar para infecciones micóticas sistémicas.

Es de notar que muchas micosis son afecciones oportunistas que prosperan ante una baja de las defensas del sistema inmune del sujeto afectado. Tal baja puede ser causada por distrés (estrés negativo), estados psíquicos de ansiedad o depresión, por el retrovirus del VIH-Sida o por ciertos tratamientos quimioterápicos, entre otros factores. Un ejemplo típico de micosis oportunista es la candidiasis.

 

La escabiosis o sarna es una
enfermedad de la piel causada por el ácaro parásito Sarcoptes scabiei, llamado comúnmente arador de la sarna. Es una ectoparasitosis de distribución mundial en todas las razas. Es una afección cosmopolita, extremadamente contagiosa, que se observa en particular en las personas que viajan a menudo. Alcanza a todas las capas de la población y constituye una dermatosis muy frecuente y de fácil tratamiento.

La Pediculosis es una afección cutánea producida por la infestación por piojos (Pediculus humanus subsp. capitis, subp. corporis y Phthirus pubis), se localiza fundamentalmente en cuero cabelludo y en pubis
Los síntomas característicos son:
Una sensación de cosquilleo, de algo que se mueve en el cabello.
Picazón, ocasionada por la reacción alérgica a las picaduras.
Irritabilidad.
Lesiones en el cuero cabelludo, ocasionadas por rascarse. Estas lesiones pueden infectarse.
Los piojos se alojan generalmente en el cuero cabelludo, detrás de las orejas y cerca de la línea del cuello en la parte posterior de la nuca. Los piojos de la cabeza se sostienen del cabello con garras parecidas a un gancho que tienen en el extremo de las patas. Los piojos de la cabeza rara vez se encuentran en otras partes del cuerpo, las pestañas o las cejas.
Existen tres formas de piojos: la liendre, la ninfa y el adulto.
Liendre: Las liendres son huevos de piojos de la cabeza. Son difíciles de ver y la mayoría de las veces se confunden con caspa o gotitas de aerosol para el cabello. Las liendres se encuentran firmemente adheridas a la raíz capilar. Tienen una configuración ovalada y, por lo general, su color es de amarillo a blanco. Las liendres requieren una semana para convertirse en piojos.
Ninfa: La liendre sale del huevo y se convierte en un pequeño piojo llamado ninfa. Tiene el aspecto de un piojo de la cabeza adulto, pero es más pequeño. Las ninfas maduran convirtiéndose en adultos en aproximadamente 7 días después de la incubación. Para sobrevivir, la ninfa tiene que alimentarse de la sangre de la persona.
Adulto: El piojo adulto tiene el tamaño de una semilla de
sésamo o ajonjolí, tiene 6 patas y su color es de bronceado a grisáceo. En las personas con pelo oscuro, el piojo adulto tiene un aspecto más oscuro. Las hembras son las que depositan liendres y por lo general son más grandes que los machos. Los piojos adultos pueden vivir hasta 30 días en la cabeza de una persona. Para sobrevivir, el piojo adulto necesita alimentarse de sangre. Si el piojo cae fuera de la persona, generalmente muere en poco más de 2 días.
Contrariamente al pensamiento popular, los piojos no vuelan, aunque si saltan, pero las formas más comunes de contagio son:
Al ponerse ropa infectada como sombreros, bufandas, abrigos, uniformes deportivos, cintas del cabello, etc.
Al utilizar peines, cepillos para el cabello o toallas infectados.
Al utilizar una cama, colchón, ropa, almohada, alfombra o un animal de peluche que ha estado recientemente en contacto con una persona infectada.
La única forma de contagiar los piojos es el contacto directo. Las liendres no se contagian, ya que si una liendre se despega del pelo no puede volver a pegarse en otro pelo, porque no tiene el pegamento que la mantiene unida al pelo, este pegamento se lo proporciona la madre cuando la pone. Por otra parte, las liendres tienen que estar a una distancia determinada del cuero cabelludo, ya que necesitan del calor y la humedad de éste para madurar, si no está a la distancia necesaria no maduran. Por tanto, para contagiarse mediante las formas arriba indicadas, es necesario que éstas (gorros, peines...) tengan piojos, porque si sólo tienen liendres no será posible el contagio.

sábado, 22 de octubre de 2011

RCP y 1º Auxilios 21/10.

HipoTermia: poca temperatura.
La temperatura media del cuerpo humano varía entre los 36º/37º.
Las alteraciones pueden ser:
*Elevandose:
-Más de 37,5º hasta 38,5º: Febrícula,
-Más de 38,5º: Fiebre.
*Disminuyendo:
-Menos de 36,5º a 35º: Descenso de la temperatura.
-Menos de 35º: Hipotermia.
Al estado de Shock puede entrarse en cualquier momento, por la alteración del psiquismo.

Disminución de temperatura corporal: de 36,5º a 35º.
-Sensación de frio, concentrado en extremidades (pierden más calor).
-El cambio en el color de la piel no es muy notorio.
-Temblores
·1º Auxilio: Tranquilizar a la víctima, sacar las prendas mojadas y cubrirlo (usar el ambiente, también la temperatura corporal propia -caso extremo-)

Hay tres tipos de Hipotermia:
*INICIAL (35º a 32º):
-Sensación de frio
-Le cuesta respirar (se nota la falta de aire al hablar)
-Le cuesta sentir las extremidades y las articulaciones
-La piel se torna morada.
·1º Auxilio: Tranquilizar a la víctima, sacar las prendas mojadas y cubrirlo. Cambiarla de ambiente (Aumentando paulatinamente la temperatura). Si no tiene vómitos ofreserle una infución caliente. Revisar signos vitales: temperatura.
*MODERADA (32º a 28º):
-Nauseas, mareos, Inconciencia.
-Agravan los signos anteriores
·1º Auxilio: Activar el SEM, tomar los signos vitales y retirar ropa sin causar traumas.
*SEVERA (Menos de 28º):
·1º Auxilio: Activar el SEM, tener en cuenta los signo vitales, en caso de Paro realizar RCP.-

jueves, 20 de octubre de 2011

Psicología 19/10

Conciencia:
es el estado cognitivo no abstracto que permite la interactuación, interpretación y asociación con los estímulos externos, denominados realidad. La conciencia requiere del uso de los sentidos como medio de conectividad entre los estímulos externos y sus asociaciones.

Psiquismo: La psiquis no es sólo la conciencia del individuo, como tampoco es una suma de su concienciay su inconciencia, o siquiera un trinomio entre estos y el superego. Esta diferenciación entre "sectores" que parecen llevar a cabo tareas relativamente definidas fue adoptada y estudiada por Freud, aunque él mismo reconoce que no se trata en verdad de entidades claramente delimitadas, sino parte de un todo, la psiquis

Psicoanalisis: Freud no pretendía crear una teoría psicológica completa, pero llegó a elaborar un sistema que explicaba la psicología del hombre en su totalidad. Comenzó estudiando el trastorno mental y luego se preguntó por sus causas. Acabó formulando una teoría general del dinamismo psíquico, de su evolución a través de distintos períodos de desarrollo y del impacto de la sociedad, la cultura y la religión en la personalidad, además de crear una forma de tratamiento de los trastornos mentales. Logró formular una teoría psicológica que abarcaba la personalidad normal y anormal, y que incidía en todos los campos del saber: la sociología, la historia, la educación, la antropología y las artes.
La primera preocupación de Freud, dentro del campo del psiquismo humano, fue el estudio de la histeria, a través del cual llegó a la conclusión de que los síntomas histéricos dependían de conflictos psíquicos internos reprimidos y el tratamiento de los mismos debía centrarse en que el paciente reprodujera los sucesos traumáticos que habían ocasionados tales conflictos. La técnica utilizada en principio para ello fue la hipnosis.
Llegó a la convicción de que el origen de los trastornos mentales está en la vida sexual y que la sexualidad comienza mucho antes de lo que en aquellos momentos se pensaba, en la primera infancia. La afirmación de la existencia de la sexualidad infantil produjo muchas críticas y oponentes a su teoría.
Más tarde introduce otra técnica de tratamiento: la asociación libre. Al principio era paralela al uso de la hipnosis, pero esta última técnica la acaba desechando por considerarla menos efectiva. En las asociaciones libres el paciente expresa sin censuras todo aquello que le viene a la conciencia de forma espontánea.
Posteriormente, incorpora la interpretación de los sueños en el tratamiento psicoanalítico, ya que entiende que el sueño expresa, de forma latente y a través de un lenguaje de símbolos, el conflicto origen del trastorno psíquico. La interpretación de los sueños es una ardua tarea en la que el terapeuta ha de vencer las "resistencias" que le llevan al paciente a censurar su trauma, como forma de defensa.
Otro aspecto a tener en cuenta en la terapia psicoanalítica es el análisis de la transferencia, entendida como la actualización de sentimientos, deseos y emociones primitivas e infantiles que el paciente tuvo hacia sus progenitores o figuras más representativas y que ahora pone en el terapeuta. Su análisis permitirá al paciente comprender a qué obedecen dichos sentimientos, deseos y emociones, y reinterpretarlos sin que ocasionen angustia


Neurosis: El término clásico hace referencia a un trastorno mental sin evidencia de lesión orgánica que se caracteriza por la presencia de un nivel elevado de angustia y una hipertrofia disruptiva de los mecanismos compensadores de la misma. El sujeto mantiene un adecuado nivel de introspección y conexión con la realidad, pero presenta la necesidad de desarrollar conductas repetitivas y en muchos casos inadaptativas con objeto de disminuir el nivel de estrés. Se trata, en realidad, de un rasgo caracterial que acompaña al sujeto durante toda su vida, de gravedad muy variable, desde grados leves y controlables hasta situaciones gravemente incapacitantes que pueden llegar a precisar hospitalización.
Los psicoanalistas afirman que, para protegerse de la angustia, las personas recurren a mecanismos de defensa como la represión, la proyección, la negación, la intelectualización y el desplazamiento, entre otros. Cuando se observan patrones crónicos de mala adaptación que simulen una neurosis, es posible que se trate de un trastorno de personalidad. Para identificar la neurosis, existen distintas pruebas psicológicas.
El médico escocés Cullen publica en 1769 su obra Synopsis nosologiae methodicae, refiriéndose con el término neurosis a un trastorno general del sistema nervioso, sin fiebre ni otras lesiones orgánicas demostrables, y capaz de alterar las capacidades sensitivas y motoras del individuo, mezclándose en este concepto patologías tan dispares como mareos y desmayos, el tétanos, la rabia, las crisis histérica, la melancolía (posteriormente denominada depresión) o la mania.
Freud desarrolló diversos trabajos en relación con la histeria y los trastornos obsesivos, publicados entre 1892 y 1899, sentando las bases psicogénicas de lo que él denominó psiconeurosis. A partir de sus trabajos se elaboró una clasificación, ya en desuso, que distinguía varios tipos de neurosis (en función de la expresión final de los síntomas provocados por el síntoma nuclear de la angustia): Neurosis de angustia, Neurosis fóbicas, Neurosis obsesivo-compulsivas, Neurosis depresivas, Neurosis neurostética, Neurosis de despersonalización, Neurosis hipocondríaca y Neurosis histéricas.


La histeria es una afección psicológica que pertenece al grupo de lasneurosisy que padece el uno por ciento de la población mundial. Se encuadra dentro de los trastorno de somatización y se manifiesta en el paciente en forma de una angustia al suponer que padece diversos problemas físicos o psíquicos. En tanto que neurosis, no se acompaña nunca de una ruptura con la realidad (como en el delirio) ni de una desorganización de la personalidad. Técnicamente, se denomina conversión histérica

Obsesión proviene del término latín obsessĭo que significa asedio. Se trata de una perturbación anímica producida por una idea fija, que con tenaz persistencia asalta la mente. La obsesión tiene múltiples facetas de expresión. Este pensamiento, sentimiento o tendencia aparece en desacuerdo con el pensamiento consciente de la persona, pero persiste más allá de los esfuerzos por librarse de él.

Una fobia es un trastorno de salud emocional que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas como, por ejemplo, a los insectos o a los lugares cerrados. También se suele catalogar como fobia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que, si bien no es un trastorno de salud emocional, sí genera muchos problemas emocionales, sociales y políticos. Discriminando edad y género, se encontró que las fobias son la más común enfermedad mental entre mujeres en todos los grupos etarios y la segunda más común psicopatía en hombres mayores de 25.

viernes, 14 de octubre de 2011

Psicología 12/10

La psicología: «psico», del griego ψυχή, alma o actividad mental, y «logía», -λογία, estudio; es la ciencia que estudia la conducta o comportamiento humano.

La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en el paradigma positivista, y que utiliza un método científico de tipo cuantitativo, a través de la contrastación de hipótesis, con variables cuantificables en contextos experimentales, y apelando además a otras áreas de estudio científico para ejemplificar mejor sus conceptos. Los métodos empleados dentro de esta perspectiva son los siguientes: investigación correlacional, investigación experimental, observación naturalista, estudio de casos, encuesta. El primer laboratorio de estudio de la psicología experimental fue fundado en el año 1879 por el psicólogo alemán Wilhel Wundt. La introspección o inspección interna es el conocimiento que el sujeto tiene de sus propios estados mentales. Así mismo es la condición previa para conseguir la interrupción del automatismo, de la indignación y hacer una nueva valoración. La introspección o percepción interna tiene como fundamento la capacidad reflexiva que la mente posee de referirse o ser consciente de forma inmediata de sus propios estados. Cuando esta capacidad reflexiva se ejerce en la forma del recuerdo sobre los estados mentales pasados, tenemos la llamada "introspección retrospectiva"; pero la introspección puede ser un conocimiento de las vivencias pasadas y también de las presentes, de las que se dan conjuntamente y en el presente del propio acto introspectivo. El mentalismo clásico -tanto el de la filosofía moderna como el científico- ha utilizado la introspección como el método más adecuado para acceder al mundo psíquico. El psicoanalisis es la forma de introspección retrospectiva y la psicología experimental deWundt la introspección de las vivencias actuales.





 

La psicología conductivista norteamericana se forjó como una disciplina naturalista con inspiración en la física (en oposición a la psicología fundada porWundt, quien en 1879 creó el primer laboratorio en Alemania), se caracteriza por recoger hechos sobre la conducta observada objetivamente, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando «teorías» para su descripción, sin interesarse demasiado por su explicación. Estas teorías conductistas se basan en el método científico, y procuran conocer las condiciones que determinan el comportamiento de cualquier animal, siguiendo el esquema causa-efecto, y permiten en ocasiones la predicción del comportamiento y la posibilidad de intervenir en ellas. Es una psicología que se orienta más hacía la producción tecnológica.
La mayor parte de los estudios se realizan en seres humanos. No obstante, es habitual que la psicología experimental realice estudios del comportamiento animal, tanto como un tema de estudio en sí mismo, como para establecer medios de comparación entre especies (psicología comparada), punto que a menudo resulta controvertido, por las limitaciones evidentes derivadas de la extrapolación de los datos obtenidos de una especie a otra. La tecnología computacional es otra de las metodologías utilizadas para elaborar modelos de conducta y realizar verificaciones y predicciones.

La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna. La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma: El Todo Es Más Que La Suma De Sus Partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.
Uno de los principios fundamentales de la corriente Gestalt es la llamada ley de la Prägnanz (Pregnancia), que afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más simples posibles. Otras leyes enunciadas serían:
Principio de la Semejanza - Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos.
Principio de la Proximidad - El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente basado en la distancia.
Principio de Simetría - Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.
Principio de Continuidad - Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí.
Principio de dirección común - Implica que los elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se perciben como una figura.
Principio de simplicidad - Asienta que el individuo organiza sus campos perceptuales con rasgos simples y regulares y tiende a formas buenas.
Principio de la relación entre figura y fondo - Establece el hecho de que el cerebro no puede interpretar un objeto como figura o fondo al mismo tiempo. Depende de la percepción del objeto sera la imagen a observar

Insight: Es un término inglés que significa literalmente "destello de la conciencia" y se usa particularmente en psicología para designar la comprensión intuitiva de algo. Mediante un insight el sujeto "capta" e "internaliza" una verdad revelada que trasciende su propio estado de conciencia, su propio ser. Un insight conlleva a cambios radicales en la conducta de los sujetos, ya que afecta no sólo la conciencia de sí sino de su relación con respecto al Ser Trascendental (Conciencia Universal) en donde el todo es más que la suma de las partes y la realidad es un entrelazado dinámico de causas y efectos que están más allá de la comprensión ordinaria del sujeto y de las falsas apariencias de los conceptos y la percepción.

martes, 11 de octubre de 2011

Educación Sanitaria 11/10.

Enfermedades comunes por el agua.
Enferemedades por exposición solar.
Radiación: rayos que insiden sore nosotros, se clasifican: rayos Ultra Violetas de acuerdo con cantidad de nanometros (longuitud menor, es más nocivo) en A (de 320 a 400), B (280 a 320) y C (200 a 280). También inside la capa de ozono, la altitud, el desmonte y la cercania al agua.
Para no quemarse, no exponerse. El filtro solar sólo me cubre.
La clasificación va de 0 a 5.
*Cubrirme con ropa, anteojos y gorro.
*El factor de 15 para arriba, luego de realizar un examen colorimétrico y, teniendo en cuenta los vencimientos.
*Ponerse el protector media hora antes y cada dos horas, luego de pasarse la toalla y sacarse-ponerse la remera.
*Costo beneficio de sprays Vs. Cremas.
*No exponerse directamente: sombrilla.
La arena de Silicio: reflacta y genera un rebote.
El agua salada por el sodio, también rebota.
El agua dulce: sólo espeja.
La clasificación de quemaduras:
-Eritema
-Fotoenvejecimiento
-Carnicoma.
Las remeras deben ser de colores claros, que se sequen rápido y pasen el test de la mano.

jueves, 6 de octubre de 2011

Anatomía y Fisiología 6/10

Configuración Interna.
El corazón está dividido en dos mitades por un septo o tabique; una mitad derecha y una mitad izquierda, cada mitad posee dos cavidades comunicadas por un orificio.
Tabique.
Se divide en tres porciones:
*Primer porción: InterAuricular: con un grosor aproximado de 3 a 4 mm, que disminuye su espesor a medida que desciende.
*Segunda porción: es más grueso y mide de 10 a 12 mm.
*Tercer porción: que sirve para la inserción de valvas y está atravesada por la Haz de His.
Características comunes:
Aurículas: paredes lisas y delgadas.
Ventrículos: paredes irregulares con relieves musculares, se comunican con las aurículas a través de orificios.
Aparato Valvular:
Cada orificio Aurículo-Ventricular está rodeado por una válvula formada por músculos papilares; la valvula derecha está formada por tres valvas y se llama Tricúspide, la izquierda está formada por dos, denominada Bicúspide o Mitral.
El interior de los ventrículos están reforzados por un sistema muscular, formados por columnas de Primer, Segundo y Tercer orden [El elemento muscular se diferencia por: 1º Orden, un lado agarrado al ventrículo y el otro suelto; 2º Orden, ambos lados tocan el ventrículo pero forman un puente; 3º Orden, es un engrosamiento muscular.]
AURICULA DERECHA:
-Orificio de la vena cava superior,
-Orificio de la vena cava inferior,
-Nodo Sinusal (Elemento contractil, marcapasos del corazón),
-Fosa Oval Derecha, rodeada por:
-Anillo Vieussens,
-Tendón de Todaro (entre la Fosa Oval y la vena cava Superior),
-Nodo Auriculo-ventricular o Nodo de Tawara.
VENTRÍCULO DERECHO:
-Válvula Tricúspide
-Orificio de Arteria Pulmonar, rodeado por la Válvula Sigmoidea.
AURICULA IZQUIERDA:
-4 Orificios de las venas pulmonares.
-Fosa Oval Izquierda.
-Orificio Auriculo-Ventricular.
-Válvula Mitral o Bicúspide.
VENTRÍCULO IZQUIERDO:
-Sistema muscular (refuerza para ejercer mayor presión),
-Rama Izquierda del Haz de His,
-Orificio de la Arteria Aorta, rodeado por la Válvula SIgmoidea.
Arteria Aorta: en la primer porción se hayan los senos coronarios, al llegar las arterias coronarias (de la configuración externa), está más dilatada.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Charla con Tito, Fer y Jorge.

Cada Guardavidas es Gardel en su playa, el aplauso es lo que te agranda y te impulsa a seguir.
Pasar del Mar a la pileta es como pasar de una cancha 11 a papi, no te da revanchas.
Sí se vive en la playa, se trabaja las 24 horas, al ser la referencia local sos culpable y responsable.
La visión en diagonal a veces puede ser mejor, tengo que tener cuidado cuando freno al ladero por sí me estoy "comiendo algo".
A la mañana y a las 14:45 pueden aparecer las sensaciones (después de muchos años) de que algo pasó.
En el Mar siempre se juega la vida, en la pileta no; hay que disfrutar y aprender. El Guardavidas en la pileta es "vigilante, en el Mar es Referente.
De Aspirante pasas a "Geniol", después del primer rescate con Rcp te recibís de Guardavidas.
En la pileta NO debo dar la espalda, debo tener cuidado con las pelotas, los saltos y, el alcohol. El compañerismo es fundamental, más allá de los recelos, en un rescate se unen para salvar.
No se necesita ser el primero en el curso, lo importante es terminarlo, llegar.
El REY y El VIRREY del Atlántico.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Charla Con Anabella.



La piel es el órgano más extenso, posee tres capas: Epidermis, Dermis (Con glándulas) y Hipodermis (Con centro nerviosos). Sus funciones son:
-Proteger: forma una barrera.
-Regulación térmica y del agua [-35º: hipotermia, 37,1º: estado febril y, más de 38: fiebre]
-Neuro-Sensorial.
Las quemaduras son una lesión física o química (divididas en causticas y corrosivas, de acuerdo con el agente); Se clasifican por:
*Extención: usando la regla de los 9:
Divide el cuerpo en secciones que representan el nueve por ciento del total del área de la superficie del cuerpo (TBSA). Puede ser utilizado conjuntamente con los pacientes adultos quemados para determinar el TBSA quemado. Las secciones incluyen la cabeza y cuello, brazos, torso (pecho, abdomen anterior, región dorsal y región lumbar), perineo y piernas.
A mayor extensión, mayor gravedad. Las quemaduras en cara, genitales, manos o pies por si mismas ya son graves. En cualquier caso, sea cual sea el área quemada, si supera el 15% también se considerará grave.
Se estima que el reparto en porcentaje sería el siguiente:
Cabeza y cuello: 9%
Tronco anterior: 18% (Tórax 9 y abdomen 9)
Tronco posterior: 18% (parte alta espalda 9 y baja 9)
miembros inferiores (cada uno): 18%
miembros superiores (cada uno): 9%
periné: 1%
O tomando como referencia la palma de la mano de la víctima considerandola 1%.
*Grados:
-A: eritemas (enrojecimiento) o frictemas (ampollas)
-AB: son de segundo grado, blanquesinos o rojizos.
-B: afecta a las terminales nerviosas, es el peor pronóstico y se observan escaras.
Las zonas más graves son la cara, el cuello, los codos y rodillas, las manos y los pies.
Procedimiento:
1-Tranquilizar.
2-Valorar la extensión y el grado.
3-NO quitar la ropa, sólo descomprimir la zona, evitando las infecciones y la pérdida de piel.
4-Aplicar agua, no hielo o muy fria porque puede producir nuevas quemaduras, en el caso de las quemaduras químicas es para arrastrar el agente.
5-Colocar gasas esteriles y transladar.
Sí se realizar otras cosas puedo entorpecer el trabajo médico. NO GELES, NI CREMAS.
Continuación médica:
6-Llamado al cirujado
7-Sacar la ropa
8-Baño anticéptico
9-Gasas fugacinadas (se trata de no usar ya que al poseer antibióticos se selecciona una flora en la piel) o Vacelina (refresca y repitaliza)
10-Controlar la hipotermia: suero y mantas.
11-Analgesicos para el dolor, en casos graves se usa Morfina.
12-Atender la deshidratación y la realimentación.
El sol produce un daño acumulable, la piel tendrá memoria. Lo más común es el cancer de piel que se produce al activarse en demasia los melanocitos de la piel (pigmentación).
Para protegerse usar protector (30 o más), cubrirse e hidratarse.
Controlar los lunares, sus bordes, el diámetro y el color.
En la playa: evaluo la escena (no dejar sólo el mangruyo y usar los recursos humanos disponibles), me presento, obtengo la información necesaria y evaluo a la víctima.

RCP y 1º Auxilios 30/9.


Dentro de las quemaduras, el Guardavidas debe abocarse a las quemaduras del sol.
1-Se sacará a la víctima de la exposición.
Se debe mantener hidratada a la persona, ya que el 70% del cuerpo es agua.
Al tratarse, se aplicará agua (no muy caliente, ni muy fria, que puede producir hipotermia), puede ser mediante: inmerciones, duchas y, también geles refrescantes.
Con la exposición al Sol se dañan:
*Piel, dado que el bronceado es una reacción más en el tejido pero no hace bien fisiológicamente.
*Deshidrata, al tener Sed ya comienzo este proceso [Variación en el entrenamiento si me hidrato cada 7 0 10']
*Baja la presión
*Puede llegar a la Inconciencia, tomar los signos vitales es primordial.
El Guardavida debe protejerse porque tiene mucha exposición, se baja la temperatura corporal, generando un frio continuo por la friebre en los tejidos epidérmicos.
En las grandes quemaduras:
-NO explotar, ni pinchar las ampollas,
-Proteger la zona de la infección,
-El reventar la ampolla no pertenece al primer auxilio, dejar que lo haga sola.
En el caso de un incendio, debo proceder con agua, dando golpes con una manta (de material no inflamable), no debo tapar/ ni envolver (infección segida de perdida de capas de la piel).
El matafuego es tóxico, no debe usarse para apagar fuego en el cuerpo humano, tampoco dar vueltas ya que, genera infecciones de riesgo vital.
El Guardavidas debe dar el ejemplo:
*En pileta: hay muchos niños que lo copiarán;
*En playa: hay que protegerse por la propia salud.
La maniobra de Hembrich en embarazadas consiste en los golpes interescapulares.
La maniobra debe lograr que la víctima expulse el agente extraño, que obstruía las vías.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Anatomía y Fisiología 29/9

Aparato Cardio-Vascular.
El aparato cardio-vascular está formado por el corazón, arterias, venas y un sistema de vasos linfáticos.
El corazón es un músculo, que actua como bomba cardíaca, tiene un volumen similar a un puño cerrado. Presenta una disposición compleja, en espiral y tridimensional.
Decimos que tiene forma de triángulo, de base superior y una punta hacia abajo, apuntando hacia adelante, levemente inclinado a la izquierda.
Situación/Ubicación: oblicuamente dentro de la caja torácica en la parte media del mediastino, ubicado a ambos lados están los pulmones y sus pleuras, se relaciona con la cara posterior de la parrilla esterno-condro-costal y, posteriormente con la columna vertebral y el esófago.
Se proyecta a nivel de cuarto y octavo proceso espinoso de las vértebras torácicas (Dorsales).
Como elementos de fijación cuenta con un sistema de grandes vasos y el diafragma.
Configuración externa:
*Cara Anterior:
-Surco Auriculo-Ventricular: Delimita Aurícula de Ventrículo. Contiene a la Arteria Circunfleja y la gran Vena Coronaria.
-Surco InterVentricular: Contiene las Arterias y VEnas Intraventriculares.
*Cara Inferior: Se aplica sobre el diafragma, se divide en dos partes. Un segmento ventricular, por donde pasan las ramas terminales de la arteria coronaria y; otro segmento, el surco coronario, que contiene a la gran vena coronaria.
*Cara Izquierda:Relacionado con la pleura y el pulmón izquierdo.
-Apex o Vértice: se proyecta superficialmente entre el cuarto y quinto espacio intercostal.

viernes, 23 de septiembre de 2011

RCP y Primeros Auxilos 23/9.

La maniobra de Hembrich: utilizada para la obstrucción de vías respiratorias. Produce una tos artificial. Se lleva a cabo cuando deja de tocer una persona con las vías obstruida, debe generar una tos tan fuerte capaz de eliminar el agente, liberando las vías. Se debe tranquilizar psiquicamente para evitar el paro.

En niños (7 a 12 años) se debe tener en cuenta el cuerpo, los signos serán superiores a los de los adultos (pulsaciones superiores al rango 60-100 y, frecuencia cardíaca osilante entre 12-18) -los ancianos por su parte tendrán signos inferiores a los del adulto-. Los masajes deben hacerse con una sola mano, la más hábil, para evitar fracturas o fisuras, se sostiene con la otra mano desde el antebrazo; debiendo ser, el ritmo, más intenso, respetando el ciclo (30 masajes por dos insuflaciones).

En el bebé (0 a 3 años) las insuflaciones son boca-nariz y, los masajes son con dos dedos, el lugar debo encontrarlo trás trazar una línea imaginaria al nivel de las tetillas. Debe ubicarse sobre el brazo con la cabeza en la mano-muñeca. Según las estadísticas el 80% de las muertes en bebés es a causa de paros respiratorias, que desembocan en paro cardíaco-respiratorios. Las causas:
1)Se ahoga con baba o vómito,
2)Se atora comiendo,
3)Un cuerpo extraño en las vías.
Protocolo:
*Observo la escena
*Evaluar a la víctima (signos y síntomas)=
-Reflejos: Cosquillas en la planta de los pies o en las axilas, respondiendo siempre que esté conciente.
-MES: naturalmente son muy marcadas.
-Compruebo la permeabilidad mediante las insuflaciones de rescate, si NO pasa el aire: Maniobra de Hembrich. En el caso que no halla pulso se hacen masajes.
MANOBRA DE HEMBRICH: Con el bebe boca abajo y con la palma cerrada (tipo juego de figuritas) 5 golpes intercapulares (entre escapulas), se puede repetir hasta tres veces, hasta que elimine el agente obstructor. Contro realizando el MES, si no responde: masajes cardíacos para evitar que la sangre deje de circular, provocando infartos en distintas partes del organismo.

Protocolo en niños y adultos (Varía la intensidad y el apoyo):
-Realizarlo cuando tengo el veraz conocimiento de que las vías están atoradas.
-Doy vuelta a la persona, mi puño (con los nudillos o el borde extreno apoyado) en la boca del estómago (diafragma) y, fuerzo con la otra mano, realizando un golpe contundente o lo tiro sobre mi cuerpo (posición de costado).
-Espero 10''. Realizo 5 golpes intercaulares.
-Puedo repetir hasta tres veces el ciclo.
-No responde: masajes cardíacos, para evitar los infaros en el resto del organismo.

Variante "fantasma": utilizar un elemneto (Ejemplo silla) sobre la boca del estómago para ejercer la presión.
Tener en cuenta el factor: Tensión que al contraer los músculos puede cerrar las vías respiratorias. Sí el bebé no responde al MES recurro directo a los masajes porque el tiempo será vital.

martes, 20 de septiembre de 2011

Educación Sanitaria 20/9.

Botiquín: Atención primaria básica.
-Guantes (3 pares) (Protejo al otro de infectarlo),
-Gasas,
-Vendas Cambric (2 o 3),
-Apositos,
-Carilinas,
-Cinta hipoalegénica,
-Agua oxigenada,
-Vaselina (Para el sangrado, ayuda en paspadura),
-Iodopovina o pervinox,
-Termometros,
-Jabón blanco o Alcohol en gel,
-Toallas húmedas,
-Pincita,
-Tijera,
-Agujas,
-Alicate,
-Hilo,
-Gasas fugacinada,
-Mantas de aluminio,
-Alcohol boricado,
-Vendas elásticas,
-La gotita,
-Bicarbonato de sodio,
-Canulas,
-Boquillas,
-Solución fisiológica,
-Ferulas.
Pastillero:
*Carbón,
*Musculares,
*Amoxidal,
*Analgésicos,
*Anti-ácidos.

Preparación Física 19/9

El rendimiento deportivo:es una acción motriz, cuyas reglas fija la institución deportiva, que permite al sujeto expresar sus potencialidades físicas y mentales. Por lo tanto, podemos hablar de rendimiento deportivo, cualquiera que sea el nivel de realización, desde el momento en que la acción optimiza la relación entre las capacidades físicas de una persona y el ejercicio deportivo a realizar.
Se basa en:


O2: Consumo máximo de oxígeno, que retarda la aparición de la fatiga. Se da a partir de las mitocondrias, organela encargada de absorber, transportar y catabolizar oxígeno, produce energía en condiciones aerobicas, lo cual genera crea una paradoja de la fosfocreatina ya que, con las explosiones (actividades potentes de corta duración) optimisa el rendimiento anaeróbico (mayor velocidad para producir ATP). La fosfocreatina (PC) se resintetiza en este lugar, el 50% se recupera en 17'' y la otra mitad tarda hasta 3'. A mayor densidad de estas organelas (se rompen y deben madurar), habrá mayor capacidad de oxigenar y, se puede amortiguar mejor la acidés que produce el exceso en la demanda de energía.
Los ejercicios de fondo producen: Génesis mitocondrial, generando más mitocondrias base; mientras que los ejercicios intensos y sostenidos, favorecen a la potencia.
COMBUSTIBLE: -PC (Fosfocreatina): es una cuasi-proteína.
-Glucosa: mediante la gluclisis permite las actividades aaerobicas.
-Grasa: beta-oxidación de las grasa.
COMPONENTES GENÉTICOS: La musculatura se compone de fibras musculares que por sus características se clasifican en:
*Lentas (ST) o Rojas;
*Rápidas (FT) o Blancas, que a su vez se subdividen:
-Rápidas propiamente dichas,
-Explosivas.
La ley de Henneman: primero se reclutan las Unidades Motoras de baja talla y a medida que aumenta la Fza se van sumando las otras.
Sino aparece la Ley de Hills: en actividades dinámicas: cargadas o arranques, que requieren de velocidad, coordinación y el peso exagerado.


Entonces podemos decir ue si recurro a los tres tipos de fuerza, predominará la más lenta, la velocidad de los gestos continuos y su duracón en el tiempo serán determinates. Para acelerar, el disparo nervioso debe ser más elevado, los gestos deberá ser coordinados y veloces.
Las características de las fibras Rápidas con entrenamiento pueden volverse Lentas, pero el camino inverso es mucho más difícil.
Carmelo Bosco: realizó estudios sobre la cantidad de fibras musculares para determinar en que deporte será apto, previamente los Sovieticos lo hacian mediante bopsias musculares.
El CEA: en base a la actividad eléctrica muscular, diferencian tres fases en los ciclos estiramiento-acortamiento. Fase de preactivación, desde el momento en que aumenta la actividad mioeléctrica sobre los niveles basales hasta el momento de contacto con el suelo. En esta fase, los centros superiores del Sistema Nervioso Central ajustan el grado de preactivación y rigidez muscular en función de la magnitud del estiramiento previsto (a mayor altura de caída, mayor preactivación y por tanto mayor rigidez). Cuanto menor es la rigidez previa al contacto, menor es también la capacidad de movimiento reactivo posterior. Fase de Activación (contracción muscular excéntrica), desde el contacto con el suelo hasta la finalización del alargamiento muscular. En esta fase se detectan picos de gran amplitud en la actividad eléctrica del músculo, debidos en parte a la oposición de los husos musculares al estiramiento (respuesta voluntaria) y al reflejo miotático (respuesta refleja), el cual facilita la activación de los músculos sometidos al estiramiento. Así comprobaron la relación directa que tiene el reflejo miotático con la altura alcanzada en un salto en el que los músculos implicados son preestirados. Pero el reflejo miotático no es la única respuesta de tipo reflejo que puede acontecer. Ante estiramientos importantes (cuando la altura de caída es muy elevada) se activa el reflejo tendinoso de Golgi, que se opone a la acción del reflejo miotático, protegiendo la integridad muscular. Hoy en día también se considera la posibilidad de que el aparato contráctil, por sí solo, es capaz de generar más fuerza cuando ha sido estirado previamente de forma rápida y el tiempo entre la fase excéntrica y la concéntrica es mínimo. Esto es lo que se ha venido a denominar "efecto de potenciación", aunque no está del todo explicado. Es probable que se deba a las especiales características de las cabezas miosínicas y su comportamiento al establecer los puentes cruzados. Fase de Contracción muscular concéntrica, donde se aprovecha la energía elástica acumulada anteriormente. Para utilizar de forma óptima dicha energía es necesario que la fase concéntrica suceda inmediatamente en el tiempo a la fase excéntrica. Si esto no se produce, la energía elástica acumulada se disipa en forma de calor. La fase de transición no debe durar más de 200 ms. En un DJ en que la altura de caída es demasiado alta, el tiempo de transición entre fase excéntrica y fase concéntrica aumenta, lo que va en detrimento de la altura alcanzada posteriormente. En definitiva, son muchos los factores neuromusculares implicados el ciclo de estiramiento-acortamiento, no existiendo aún un modelo que explique claramente la importancia de cada uno de ellos. Actualmente existe una corriente de autores que se inclinan por dar mucha más importancia al mencionado efecto de potenciación que a la utilización de la energía elástica acumulada, a la hora de explicar la ganancia en rendimiento que se produce tras un contramovimiento; aún así y como ya hemos apuntado, serán necesarios nuevos trabajos que nos ayuden a comprender definitivamente el funcionamiento del complejo CEA.

SNC (Sistema Nervioso Central): Se refiere a la coordinación y adaptación para que la peñación del músculo y su potencial estén dispuestos de la mejor manera. "Para la fuerza hay que coordinar y, para coordinar: sólo Jesús sabe."
El reflejo de Ranyou será el encargado de estos ajustes.

El entrenamiento de la fuerza:No depende de la cantidad de repeticiones, sino que depende de las fibras musculares involucradas debe evaluarse la intensidad del esfuerzo, el descanso dependerá del objetivo.
90 a 110% =Fuerza Máxima
50/60 a 90% =Fuerza hipertrófica
25/30 a 50/60 = Fuerza Potencia
Hasta 25 =Fuerza Resistencia
La recuperación luego de las actividades:
*Fosfageno (Explosivo): 6hs.
*Fondo (PC): 12 a 24hs.
*Glucolítico: 48 a 72hs.

El ciclo Menstrual Femenino:La menstruación es la pérdida de sangre por vía vaginal debida a la descamación del endometrio, que se produce con un intérvalo aproximado de un mes, durante la vida reproductiva de una mujer, ésta perdida sanguinolenta se denomina período o flujo menstrual.
El primer día de la menstruación es el día 1 del ciclo menstrual. La duración media de la menstruación es de 5(+/- 2) días. Aunque la media de la duración del ciclo menstrual es de 28 días, solo el 10-15% de los ciclos normales tiene esa duración; el rango normal para un ciclo ovulatorio es de entre 25 y 36 días. La variación máxima de los intervalos intermenstruales se produce generalmente en los años que siguen a la menarquia y en los que preceden a la menopausia, cuando son más comunes los ciclos anovulatorios.La pérdida sanguínea es de unos 130 ml por ciclo, con un rango desde 13 a 300 ml, siendo generalmente más copiosa en el 2º día. Habitualmente el sangrado menstrual no se coagula, a menos que sea muy copioso, probablemente debido a la presencia de fibrinolisina y de otros factores inhibidores de la coagulación.
Basándose en los acontecimientos endocrinos, el ciclo menstrual se puede dividir en tres fases.
Unos 7-8 días antes de la oleada preovulatoria, la secreción estrogénica ovárica del folículo seleccionado, en particular estradiol, aumenta, lentamente en principio y luego con rapidez, hasta alcanzar su pico generalmente en el día previo a la oleada de LH. Este aumento de estrógenos se acompaña de un aumento lento pero constante de los valores de LH y de una disminución de los de FSH. La divergencia entre los valores de LH y de FSH puede deberse a la acción inhibidora sobre la FSH de los estrógenos junto con la acción específica por la inhibina. Antes de la oleada de LH, los valores de progesterona empiezan a aumentar de forma significativa.
Fase Folicular (Preovulatoria): Comienza el primer día de sangrado y se extiende hasta el día anterior al aumento preovulatorio de la LH; es la fase más variable en cuanto a duración. En la primera mitad de esta fase, aumenta ligeramente la secreción de FSH, estimulando el crecimiento de un grupos de 3 a 30 folículos que han sido reclutados debido a su crecimiento acelerado durante los últimos días del ciclo precedente. Conforme descienden .los niveles de FSH, se selecciona uno de estos folículos para ovular; éste madura y los demás sufren atresia. Los niveles circulantes de LH aumentan lentamente, a partir de 1-2 días tras la elevación de la FSH. La secreción de estrógenos y progesterona por los ovarios es relativamente constante y se mantiene baja en este período. Durante el aumento de la LH, el folículo preovulatorio de hincha y protruye e el epitelio ovárico. Aparece un estigma o mancha avascular en la superficie del folículo. Se forma una pequeña vesícula en el estigma, la cual se rompe, y el agregado; es decir el oocito junto con algunas células de la granulosa, eclosiona. La producción de prostaglandinas por el mismo folículo, tal vez regulada por la LH y/o FSH, también parece esencial en el proceso ovulatorio. Las enzimas proteolíticas de las células de la granulosa y de las células epiteliales que se encuentran sobre el folículo preovulatorio, factores de crecimiento locales y citocinas parecen desempeñar un papel importante en la rotura del folículo. El oocito permanece en la profase meiótica hasta el momento posterior al pulso de LH. En las siguientes 36 hrs. El oocito completa su 1º división meiótica, en la que cada célula recibe 23 cromosomas de los 46 originales ye s expulsado el primer corpúsculo polar. En la segunda división meiótica, en la cual cada cromosoma se divide longitudinalmente en pares idénticos, no se completa ni se elimina el 2º corpúsculo polar a menos que el huevo sea penetrado por un espermatozoide.
Fase Ovulatoria: En esta fase una serie de complejos acontecimientos endocrinos culminan en la oleada de LH; la liberación masiva preovulatoria de LH por la hipófisis. La liberación ovulatoria de LH se produce en parte como consecuencia de una retroacción estrogénica positiva. Se produce simultáneamente un incremento menor de la secreción de FSH, cuyo significado se desconoce. Al aumentar los valores de LH, bajan los de estradiol, pero las concentraciones de progesterona siguen aumentando. La oleada de LH dura típicamente 36-48 horas y consta de múltiples y amplias oleadas de LH liberadas de forma pulsátil. La oleada de LH, que da lugar a la madurez del folículo, es necesaria para la ovulación, que ocurre 16-32 horas después del inicio de la oleada. Se desconoce el mecanismo que causa la ovulación.
Fase Lútea (Posovulatoria): En esta fase las células de la teca y la granulosa, que constituyen el folículo, se reorganizan para formar el cuerpo lúteo (cuerpo amarillo), que da nombre a esta fase. La duración de esta fase es la más constante, un promedio de 14 días en ausencia de embarazo, finalizando con el primer día de la menstruación. La duración de esta fase proviene de la duración de la fase funcional del cuerpo lúteo, que segrega progesterona y estradiol durante unos catorce días, degenerando posteriormente si no se produce la fertilización. El cuerpo lúteo mantiene la implantación del óvulo fecundado, segregando progesterona en cantidades crecientes, alcanzando un pico de 25 mg/d en los 6-8 días posteriores a la oleada de LH. Debido a que la progesterona es termogénica, la temperatura basal aumenta en por lo menos 0.5 ºC en la fase lútea y se mantiene elevada hasta la menstruación. Las prostaglandinas y el IGF-II pueden desempeñar un papel en la regulación del tiempo de vida del cuerpo lúteo; sin embargo, poco se sabe sobre ello en la actualidad.
Si se produce la fertilización la Gonadotropina Coriónica Humana (HCG) del óvulo fecundado mantiene al cuerpo lúteo hasta que la unidad fetoplacentaria puede mantenerse a si misma endocrinológicamente. La HCG es estructural y funcionalmente similar a la LH. Durante casi toda la fase lútea, los niveles de LH y FSH circulantes disminuyen y se mantienen bajos durante la mayor parte de la fase lútea, pero comienzan a aumentar nuevamente con la menstruación