Termas marinas: son aguas sacadas del fondo hacia la superficie, a partir de las fallas tectónicas (movimiento de las placas) las aguas de los rios subterraneos (filtrados) ascienden, cuanto más profundas, mayor será su temperatura, varían de 20 a 50 grados centigrados.
El agua de esta índole posee cloro, azufre, hierro y calcio.
Las distintas clases de terma ayudan a los músculos, las articulaciones y la piel.
Las aguas estancadas a mas de 30 grados son focos de infección por los organismos patógenos. Cuanto mas fría se quema más grasa porque los receptores de las capas exteriores se activan.
Dependiendo la temperatura:
*30-34 grados: Sedante.
*34-38 grados: Para la piel y la circulación.
*+ de 40 grados: baja la tensión y desfavorece a las articulaciones.
Los beneficios de la aguas termales: ayuda a los reumatismos, las rehabilitaciones musculares, ala respiración, la circulación y a la piel: Debe tenerse cuidado con el tiempo y la temperatura de exposición.
Se debe informar bien a los turistas (fin de semana) porque lo toman como una salida.
Los termalistas por su parte, ya conocen como funciona, tiene caracteres especiales (pachorra) y, se insatalas de 7 a 20 días.
Realizar la prevención, educar a la gente mediante información , evitando accidentes.
Se debe estar sano para realizar los baños termales, no hipertensos, no embarazadas, no gente con afecciones coronarias, no lastimaduras, no gente con úlceras, ni bebes.
Los tiempso dependen de la temperatura:
*34-38 grados: hasta 15 minutos por el doble de recuperación.
*+ de 40 grados: hasta 10 minutos por el triple de recuperación.
En el baño termal debo estar quito, el sistema nervioso se deprime, las venas y arterias se dilatan y al bombear el corazón puedo generar arritmias, para nadar o jugar están las piletas recreativas.
Es importante hidratarse antes, durante (ojo con la higiene) y, después. No consumir alcohol.
La alimentación debe ser como cuando realizo actividad física: liviano y respetando los tiempos de digestión.
Los puntos de entrada y salida de calor so los pies y la cabeza porque son más sencibles.
Se arranca de las menos caliente a más caliente, pero dependerá del físico y del acondicionamiento previo la tolerancia a la temperatura.
Para la seguridad será fundamental la existencia de un m´dico y un enfermero, porque baja la presión, mareo, vómito, cefales y poca oxigenación (muúsculos deprimidos y órganos que deben trabajar el doble).
martes, 30 de agosto de 2011
sábado, 27 de agosto de 2011
RCP y 1º Auxilios 26/8.
Inmovilización: La columna cervical.
La médula espinal (respuestas involuntarias- reflejas) se encuentra dentro del tubo neural, que se halla dentro de la columna y esta, protegida por los músculos.
PROTOCOLO:
1*Evaluar escena y activó el SEM.
2*Evaluo a la víctima (Conciencia y signos)
3*Se recomienda, en caso de que esté conciente, que no se mueva.
4*Inmovilizó la cabeza con las manos y tracciono hacia donde estoy yo (destrabando las vertebras), para poder colocar el collar de filadelfia.
En el caso de que esté en una mala posición conciente, le voy preguntando que le duele y tratao de ponerlo en posición; Sí está inconciente: sólo tomo signos y no movilizo, en el caso extremo que deba realizar RCP: ubicar como corresponde.
5* Para subir a la tabla de inmovilización:
-4 operadores: Uno traerá la tabla, Uno será el que dirija (inmoviliza la cabeza: ubicado detrás de esta) y, Dos en el lateral de la víctima. El que está en la parte del tronco pondrá su mano izquierda en la zona del hombro y la derecha en la cadera, mientras que el que de ubica en los miembros inferiores pondrá la izquierda en la cintura y la derecha en las rodillas. Para rotar a la víctima y que se ubiqué la tabla por debajo se deben hacer movimientos suaves y coordinados.
La médula espinal (respuestas involuntarias- reflejas) se encuentra dentro del tubo neural, que se halla dentro de la columna y esta, protegida por los músculos.
PROTOCOLO:
1*Evaluar escena y activó el SEM.
2*Evaluo a la víctima (Conciencia y signos)
3*Se recomienda, en caso de que esté conciente, que no se mueva.
4*Inmovilizó la cabeza con las manos y tracciono hacia donde estoy yo (destrabando las vertebras), para poder colocar el collar de filadelfia.
En el caso de que esté en una mala posición conciente, le voy preguntando que le duele y tratao de ponerlo en posición; Sí está inconciente: sólo tomo signos y no movilizo, en el caso extremo que deba realizar RCP: ubicar como corresponde.
5* Para subir a la tabla de inmovilización:
-4 operadores: Uno traerá la tabla, Uno será el que dirija (inmoviliza la cabeza: ubicado detrás de esta) y, Dos en el lateral de la víctima. El que está en la parte del tronco pondrá su mano izquierda en la zona del hombro y la derecha en la cadera, mientras que el que de ubica en los miembros inferiores pondrá la izquierda en la cintura y la derecha en las rodillas. Para rotar a la víctima y que se ubiqué la tabla por debajo se deben hacer movimientos suaves y coordinados.
jueves, 25 de agosto de 2011
Charla con Ricky Mariño.
Tabla de Rescate: no se hunde permite barrenar, en un primer momento en posición ventral alterno las brazadas y luego puedo ponerme de rodillas y realizar la brazada simultanea. Posee dos manijas en la proa, dos en la poopa y dos laterales. Además el la Popa (parte de atrás) tiene tres quillas y un enganche. Puede estar sobre superficies de piedra. Las inflables son más dúctiles y vienen con el inflador.
En el '84 había tres escuelas de Guardavidas: Prefectura, Cruz Roja y Asociación Cristiana de Jovenes.
Relieve argentino: Cordillera (oeste), mesetas, llanuras, costa (descensos leves: canaleta- banco- canaleta- banco, etc.)
Chupón: corriente perpendicular. Se distinge donde el espumón se va hacia adentro. Puede producirse en las zonas de desagues cuando llueveo, en las zonas con edificios por los fuertes vientos. Para ubicarlo puedo: entrar hasta el banco e ir saltando por el mismo, ubicar la zona donde no hago pie (tomando referecias con edificios) y, probar salir por el chupón (determinando cuanto "tira"), sino en diagonal a favor de la corriente.
Los vientos sur traen aguas claras y frias.
El Rio de la Plata (Más ancho del mundo) se comporta como un mar, ya que no se ven las dos margenes simultaneamente.
El Rio Correntoso (el más corto del mundo) une los Lagos Nahuel Huapi y Lago Correntoso, en Villa Langostura.
En la costa para detectar a las víctimas debemos:
-Descatar a los que les veo la nuca, porque si miran el horizonte significa que están bien.
-Descatar a los que si bien miran a la playa, están realizando maniobras que demuesren habilidad en el agua.
-Los que sean víctimas potenciales repiraran con dificultad, estarán comprometidos, el pelo estará sobre la cara, tratará de hacer pie, buscará la ola salvadora. Piensa que nadie lo ve, y sólo ve el agua a su alrededor.
-Antes de entrar el silbato hacia atrás, y con el elemento. Anteriormente el puntero entraba para tranquilizar a la víctima sin elemento para que no se fondeara.
Patinar es nadar en un mismo lugar, un ejemplo es en los chupones o a causa de los vientos costeros.
La ola tiene cresta (parte superior) y seno (parte inferior), forma un tubo en el que, se forma el espumón. Rompen hacia el lado del viento.
La sudestada: viene del sur, trae lluvias, es frio, dura de cinco a más días y, en la escala de Beaufort (0: el agua parece un espejo, a 12: un huracán) marca de 6 a 8.
El viento sur, sin ser Sudestada, deriva a la víctima y me conviene entrar por el chupón.
Los bancos tienen medidas variables al igual que las canaletas.
Cada 6 hora 15 minutos se producen las bajamar (retroceso del agua) y las pleamar (crecidas del mar).
Mar del Plata tiene una gran variabilidad de costa, por lo que se usan malacates y sogas. Se destacan:
*Bahias entre las escolleras -piedras-(deberían ser en forma de "T" porque sino gana de un lado y come del otro) o espigones -concreto-, que además son peligrosos por la superficie que se forma y daña.
*Puntas,
*Cabos,
*Acantilados.
Las lagunas por su forma circular hacen que de un lado sea tranquilo, pero del lado opuesto sea peligroso (tira para adentro).
Las banderas se ponen a la mañana y no pueden cambiarse, por lo tanto debo tener cuidado que señalizo.
Las mareas pueden ser: Vivas (alineación entre el Sol, la Luna y la Tierra: Luna llena o Luna Nueva) o Muertas (los astros formarán un ángulo de 90º con la Tierra: Luna creciente y Luna Menguante).
La Sombrilla: primero hacer una cruz, luego en forma circular y, por último abrir inclinado hacia el lado que sopla el viento, para que no la "embolse".
Los vientos que están entre 4 y 5 (escala Beaufort) se comen a la marea. Sí son de Costa: bajan la marea, sí son de Mar: la suben; sí provienen del agua son húmedos, si se originan en tierra, secos; Sí vienn del Sur: frios, del Norte: Cálidos y, del Este: "Llueve como peste".
En los cambios de vientos será importante la intervención terrestre.
La intervención terrestre puede ser en suspender un picadito, prohibir los perros en la playa, evitar al pesca, etc.
El GUARDAVIAS, tiene una tarea noble y está en contacto con la víctima (resuelve mediante maniobras asimiladas).-
En el '84 había tres escuelas de Guardavidas: Prefectura, Cruz Roja y Asociación Cristiana de Jovenes.
Relieve argentino: Cordillera (oeste), mesetas, llanuras, costa (descensos leves: canaleta- banco- canaleta- banco, etc.)
Chupón: corriente perpendicular. Se distinge donde el espumón se va hacia adentro. Puede producirse en las zonas de desagues cuando llueveo, en las zonas con edificios por los fuertes vientos. Para ubicarlo puedo: entrar hasta el banco e ir saltando por el mismo, ubicar la zona donde no hago pie (tomando referecias con edificios) y, probar salir por el chupón (determinando cuanto "tira"), sino en diagonal a favor de la corriente.
Los vientos sur traen aguas claras y frias.
El Rio de la Plata (Más ancho del mundo) se comporta como un mar, ya que no se ven las dos margenes simultaneamente.
El Rio Correntoso (el más corto del mundo) une los Lagos Nahuel Huapi y Lago Correntoso, en Villa Langostura.
En la costa para detectar a las víctimas debemos:
-Descatar a los que les veo la nuca, porque si miran el horizonte significa que están bien.
-Descatar a los que si bien miran a la playa, están realizando maniobras que demuesren habilidad en el agua.
-Los que sean víctimas potenciales repiraran con dificultad, estarán comprometidos, el pelo estará sobre la cara, tratará de hacer pie, buscará la ola salvadora. Piensa que nadie lo ve, y sólo ve el agua a su alrededor.
-Antes de entrar el silbato hacia atrás, y con el elemento. Anteriormente el puntero entraba para tranquilizar a la víctima sin elemento para que no se fondeara.
Patinar es nadar en un mismo lugar, un ejemplo es en los chupones o a causa de los vientos costeros.
La ola tiene cresta (parte superior) y seno (parte inferior), forma un tubo en el que, se forma el espumón. Rompen hacia el lado del viento.
La sudestada: viene del sur, trae lluvias, es frio, dura de cinco a más días y, en la escala de Beaufort (0: el agua parece un espejo, a 12: un huracán) marca de 6 a 8.
El viento sur, sin ser Sudestada, deriva a la víctima y me conviene entrar por el chupón.
Los bancos tienen medidas variables al igual que las canaletas.
Cada 6 hora 15 minutos se producen las bajamar (retroceso del agua) y las pleamar (crecidas del mar).
Mar del Plata tiene una gran variabilidad de costa, por lo que se usan malacates y sogas. Se destacan:
*Bahias entre las escolleras -piedras-(deberían ser en forma de "T" porque sino gana de un lado y come del otro) o espigones -concreto-, que además son peligrosos por la superficie que se forma y daña.
*Puntas,
*Cabos,
*Acantilados.
Las lagunas por su forma circular hacen que de un lado sea tranquilo, pero del lado opuesto sea peligroso (tira para adentro).
Las banderas se ponen a la mañana y no pueden cambiarse, por lo tanto debo tener cuidado que señalizo.
Las mareas pueden ser: Vivas (alineación entre el Sol, la Luna y la Tierra: Luna llena o Luna Nueva) o Muertas (los astros formarán un ángulo de 90º con la Tierra: Luna creciente y Luna Menguante).
La Sombrilla: primero hacer una cruz, luego en forma circular y, por último abrir inclinado hacia el lado que sopla el viento, para que no la "embolse".
Los vientos que están entre 4 y 5 (escala Beaufort) se comen a la marea. Sí son de Costa: bajan la marea, sí son de Mar: la suben; sí provienen del agua son húmedos, si se originan en tierra, secos; Sí vienn del Sur: frios, del Norte: Cálidos y, del Este: "Llueve como peste".
En los cambios de vientos será importante la intervención terrestre.
La intervención terrestre puede ser en suspender un picadito, prohibir los perros en la playa, evitar al pesca, etc.
El GUARDAVIAS, tiene una tarea noble y está en contacto con la víctima (resuelve mediante maniobras asimiladas).-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)