martes, 11 de octubre de 2011

Educación Sanitaria 11/10.

Enfermedades comunes por el agua.
Enferemedades por exposición solar.
Radiación: rayos que insiden sore nosotros, se clasifican: rayos Ultra Violetas de acuerdo con cantidad de nanometros (longuitud menor, es más nocivo) en A (de 320 a 400), B (280 a 320) y C (200 a 280). También inside la capa de ozono, la altitud, el desmonte y la cercania al agua.
Para no quemarse, no exponerse. El filtro solar sólo me cubre.
La clasificación va de 0 a 5.
*Cubrirme con ropa, anteojos y gorro.
*El factor de 15 para arriba, luego de realizar un examen colorimétrico y, teniendo en cuenta los vencimientos.
*Ponerse el protector media hora antes y cada dos horas, luego de pasarse la toalla y sacarse-ponerse la remera.
*Costo beneficio de sprays Vs. Cremas.
*No exponerse directamente: sombrilla.
La arena de Silicio: reflacta y genera un rebote.
El agua salada por el sodio, también rebota.
El agua dulce: sólo espeja.
La clasificación de quemaduras:
-Eritema
-Fotoenvejecimiento
-Carnicoma.
Las remeras deben ser de colores claros, que se sequen rápido y pasen el test de la mano.

jueves, 6 de octubre de 2011

Anatomía y Fisiología 6/10

Configuración Interna.
El corazón está dividido en dos mitades por un septo o tabique; una mitad derecha y una mitad izquierda, cada mitad posee dos cavidades comunicadas por un orificio.
Tabique.
Se divide en tres porciones:
*Primer porción: InterAuricular: con un grosor aproximado de 3 a 4 mm, que disminuye su espesor a medida que desciende.
*Segunda porción: es más grueso y mide de 10 a 12 mm.
*Tercer porción: que sirve para la inserción de valvas y está atravesada por la Haz de His.
Características comunes:
Aurículas: paredes lisas y delgadas.
Ventrículos: paredes irregulares con relieves musculares, se comunican con las aurículas a través de orificios.
Aparato Valvular:
Cada orificio Aurículo-Ventricular está rodeado por una válvula formada por músculos papilares; la valvula derecha está formada por tres valvas y se llama Tricúspide, la izquierda está formada por dos, denominada Bicúspide o Mitral.
El interior de los ventrículos están reforzados por un sistema muscular, formados por columnas de Primer, Segundo y Tercer orden [El elemento muscular se diferencia por: 1º Orden, un lado agarrado al ventrículo y el otro suelto; 2º Orden, ambos lados tocan el ventrículo pero forman un puente; 3º Orden, es un engrosamiento muscular.]
AURICULA DERECHA:
-Orificio de la vena cava superior,
-Orificio de la vena cava inferior,
-Nodo Sinusal (Elemento contractil, marcapasos del corazón),
-Fosa Oval Derecha, rodeada por:
-Anillo Vieussens,
-Tendón de Todaro (entre la Fosa Oval y la vena cava Superior),
-Nodo Auriculo-ventricular o Nodo de Tawara.
VENTRÍCULO DERECHO:
-Válvula Tricúspide
-Orificio de Arteria Pulmonar, rodeado por la Válvula Sigmoidea.
AURICULA IZQUIERDA:
-4 Orificios de las venas pulmonares.
-Fosa Oval Izquierda.
-Orificio Auriculo-Ventricular.
-Válvula Mitral o Bicúspide.
VENTRÍCULO IZQUIERDO:
-Sistema muscular (refuerza para ejercer mayor presión),
-Rama Izquierda del Haz de His,
-Orificio de la Arteria Aorta, rodeado por la Válvula SIgmoidea.
Arteria Aorta: en la primer porción se hayan los senos coronarios, al llegar las arterias coronarias (de la configuración externa), está más dilatada.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Charla con Tito, Fer y Jorge.

Cada Guardavidas es Gardel en su playa, el aplauso es lo que te agranda y te impulsa a seguir.
Pasar del Mar a la pileta es como pasar de una cancha 11 a papi, no te da revanchas.
Sí se vive en la playa, se trabaja las 24 horas, al ser la referencia local sos culpable y responsable.
La visión en diagonal a veces puede ser mejor, tengo que tener cuidado cuando freno al ladero por sí me estoy "comiendo algo".
A la mañana y a las 14:45 pueden aparecer las sensaciones (después de muchos años) de que algo pasó.
En el Mar siempre se juega la vida, en la pileta no; hay que disfrutar y aprender. El Guardavidas en la pileta es "vigilante, en el Mar es Referente.
De Aspirante pasas a "Geniol", después del primer rescate con Rcp te recibís de Guardavidas.
En la pileta NO debo dar la espalda, debo tener cuidado con las pelotas, los saltos y, el alcohol. El compañerismo es fundamental, más allá de los recelos, en un rescate se unen para salvar.
No se necesita ser el primero en el curso, lo importante es terminarlo, llegar.
El REY y El VIRREY del Atlántico.